La familia más rica de Colombia apostó en 2024 por crecer Refecosta, su negocio de más de 40 años enfocada en servicios de comercialización de madera, con una inversión de $78.000 millones en Bolívar. La matriarca, Beatriz Dávila de Santo Domingo, es la mujer más rica de Colombia.
Vea la lista completa de los más ricos de Colombia
El imperio de la familia Santo Domingo, la más rica de Colombia, no para de crecer. De los miembros de la familia, tres alcanzan la categoría de ‘billionaires’: Beatriz Dávila de Santo Domingo, de 85 años, con una fortuna de US$4.400 millones; Alejandro Santo Domingo, de 47 años, con US$3.300 millones y Andrés Santo Domingo, de 46 años, con US$1.800 millones.
En el listado global también aparece Vera Rechulski Santo Domingo, una de las mujeres más ricas de América Latina, viuda del primer hijo de Julio Mario Santo Domingo, quien registra una fortuna de US$1.300 millones.
Beatriz Dávila, la matriarca, es la mujer más rica de Colombia. Es la cuarta con la mayor fortuna entre los millonarios colombianos. Maneja un tercio del holding Santo Domingo, y posee acciones en el gigante Anheuser-Busch InBev, que constituye no solo la mayor parte de su fortuna, sino de la de toda la familia.
Su hijo, Alejandro Santo Domingo, es quien está a la cabeza de los negocios familiares. El empresario tomó el liderazgo del holding desde 2011, tras el fallecimiento de su padre.
Es el presidente de la junta directiva del Grupo Valorem, que nació con la escisión de negocios entre Bavaria y Valores Bavaria en 1997. Si bien aún conservan el 1,2% del gigante cervecero mundial Anheuser-Busch InBev (AB InBev), matriz de Bavaria, Valorem se ha convertido en su principal vehículo de inversión en Colombia, lo que les ha permitido diversificar su portafolio en sectores como el retail, el transporte, la industria, los medios de comunicación y ahora las energías renovables.
Historial de riqueza*

*Datos de Beatriz Dávila de Santo Domingo
En el último año Valorem realizó una millonaria inversión por 78.000 millones de pesos a través de Refocosta, una de sus compañías dedicada a servicios de transformación y comercialización de madera. La inversión se enfocó en la construcción de una nueva planta de madera contrachapada en el departamento de Bolívar, que se convirtió en la de mayor capacidad de producción del país.
Esta nueva apuesta se enmarca en el plan del grupo empresarial por competir en un mercado que se abastecía principalmente de importaciones que Colombia recibe principalmente desde Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador y China. Con este movimiento, los Santo Domingo podrían pasar a atender alrededor del 70% de la demanda nacional.
Otro de los negocios más fortalecidos del Grupo ha sido la cadena de supermercados de hard discount D1. En 2024 la cadena minorista reportó ventas por $19,44 billones, un 11,57% más en comparación con 2023, cuando las ventas alcanzaron los $17,39 billones.
Con esa cifra, la compañía se coronó como el retail número uno del país, superando a Grupo Éxito que, en sus diferentes formatos, reportó ventas en Colombia por $16,25 billones; así como los de Tiendas Ara, que vendió $13,72 billones. D1 ya alcanzó las más de 2.400 tiendas en 520 municipios y avanza en un ambicioso plan de expansión de la mano de 20 centros logísticos y alrededor de 19.500 colaboradores en 28 departamentos.
La familia también posee más del 80% de participación en la empresa de transporte Ditransa, así como otras participaciones en Cine Colombia, Caracol Televisión, Blu Radio, El Espectador, Gases del Caribe y San Francisco Invesments. En el último año, han apostado por entrar de lleno a una industria con un alto potencial en Colombia: las energías renovables.
Tras firmar una alianza estratégica con su socio francés EDF Colombia, una de las filiales de Valorem, Refocosta, anunció que construirán una nueva planta de generación de energía con biomasa, que estará ubicada en el municipio de Villanueva, Casanare. Se trata de una infraestructura que tendrá una capacidad total instalada de 28 MW y en la que se invertirán cerca de US$50 millones para su desarrollo.
En 2023 la familia vendió 166,7 millones de euros en acciones de la propietaria de Peet’s Coffee, un movimiento que redujo su participación a más de la mitad, según consta en los registros. También vendieron parte de una participación de unos US$1.000 millones en Keurig Dr Pepper Inc. y aumentaron su apuesta por Flying Embers, fabricante de cócteles enlatados.
Hoy, el conglomerado ha consolidado activos en Colombia que ascienden a los $5,4 billones. “Cada una de las empresas de nuestro portafolio continúa enfocada en liderar sus segmentos, materializando nuestra apuesta por el desarrollo sostenible de Colombia”, explicó en conversación con Forbes Felipe Arrubla, mano derecha de la familia Santo Domingo y quien ha estado en el grupo desde hace más de 20 años.
Una fortuna familiar
Andrés, el menor de los hijos de Julio Mario, se ha mantenido al margen de los negocios familiares y se ha enfocado en la música, el arte y la filantropía como parte de la alta clase social de Nueva York, donde reside.
En el listado global de millonarios de Forbes ocupa el puesto 1.858, con una fortuna de 1.800 millones de dólares, convirtiéndose en el tercer Santo Domingo más rico, detrás de su mamá y su hermano mayor, respectivamente.
Vera Rechulski Santo Domingo, por su parte, tiene participación en el holding familiar y sus dos hijos, Tatiana Casiraghi y Julio Mario Santo Domingo III, poseen participaciones más pequeñas de alrededor del 5% cada uno.
Entre los negocios que manejan, poseen una participación en Château Pétrus, una finca vinícola francesa que produce algunos de los vinos más caros del mundo. Las participaciones públicas de la familia incluyen participaciones en Keurig Dr. Pepper, Kraft Heinz y el propietario de Peet’s Coffee, JDE Peet’s.
#NuestraRevista Este ranking se publicó en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de abril. Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese a https://forbesdigital.publica.la/library para suscribirse.