David Vélez, cofundador y CEO de Nu, se mantiene este año en el puesto del más rico de Colombia, empatado con Jaime Gilinski.

Vea la lista completa de los más ricos de Colombia

En 2024, Nu, el banco digital fundado por el colombiano David Vélez, alcanzó las mejores métricas de su historia.

Sus ingresos crecieron 58% hasta los US$11.500 millones, su utilidad neta rozó los US$2.000 millones—casi el doble del año anterior—y su base de clientes superó los 114 millones de usuarios.

Sin embargo, su acción ha caído un 11,76% en los últimos doce meses, generando un contraste que inquieta a inversionistas y analistas del sector financiero.

¿Cómo explicar que, en medio de una bonanza operativa, el mercado haya castigado el valor de una de las fintechs más prometedoras del mundo?

Las respuestas son múltiples. Por un lado, el entorno macroeconómico en América Latina sigue siendo incierto. Las fluctuaciones cambiarias y los temores de inflación, especialmente en Brasil—su principal mercado—, han influido en el ánimo de los inversionistas. A ello se suman las preocupaciones sobre el efecto de tasas de interés más altas en su cartera de crédito.


Historial de riqueza


Además, movimientos estratégicos por parte de inversionistas de alto perfil también han impactado la percepción del mercado. Berkshire Hathaway, el conglomerado liderado por Warren Buffett, redujo en 20% su participación en Nu Holdings, lo que generó inquietud entre otros accionistas.

A nivel regulatorio, las reformas fiscales en Brasil, que incluyen recortes de gasto e incrementos de impuestos, también han sembrado incertidumbre sobre el entorno en el que opera la compañía.

Todo esto ha repercutido en la fortuna personal de Vélez, quien hoy tiene un patrimonio estimado en US$10.700 millones—una caída del 6,96% frente al año anterior—. No obstante, su patrimonio sigue siendo más que el doble de lo que era en 2023 y aparece empatado en el puesto 236 de los más ricos del mundo de Forbes, junto al también colombiano Jaime Gilinski.

A pesar de los tropiezos bursátiles, Vélez mantiene su visión optimista y desafiante. En noviembre pasado, durante su paso por Bogotá para recibir el Premio a la Excelencia Empresarial de Forbes Colombia, dejó frases que resumen su espíritu emprendedor: “Me gusta hacer lo imposible porque hay menos competencia” y “La tecnología ha redefinido cómo se puede disrumpir una industria”.

Nu, que ya consolidó su presencia en Brasil, México y Colombia—donde recientemente lanzó su primer CDT—, anunció que este año planea entrar a un nuevo mercado.

“Desde el primer día, el cliente ha estado en el centro de nuestra estrategia de negocios, y solo ganaremos si el cliente nos hace ganar”, dijo Vélez.

Más allá de los vaivenes del mercado, el fundador de Nu parece decidido a seguir desafiando las reglas del sistema financiero tradicional.

Mientras tanto, su faceta filantrópica sigue en expansión con VelezReyes+, la organización que lidera junto a su esposa Mariel Reyes, enfocada en apoyar iniciativas de educación y liderazgo en América Latina y el Caribe. Porque, como ha demostrado, para Vélez el verdadero valor está en transformar realidades, no solo en cifras en la bolsa.

#NuestraRevista Este ranking se publicó en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de abril.  Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese a https://forbesdigital.publica.la/library para suscribirse.