Una exquisita travesía que fusiona tradición ancestral y modernidad aguarda a bordo de Turkish Airlines, mientras el avión se desplaza por encantadores destinos remotos.

Los impresionantes paisajes de la cordillera de los Andes se asoman como si fueran parte de un cuadro impresionista, desde la ventanilla del avión de Turkish Airlines. Así se marca el inicio de una aventura más por los cielos latinoamericanos, al inaugurar su ruta más reciente en Santiago de Chile.

Una vez a bordo de la aeronave, la hospitalidad y la tradición turca se despliegan como una experiencia auténtica y enriquecedora. “Además, nos enorgullecemos de preservar el rico patrimonio culinario del país, pues estamos llevando la historia a los cielos, al servir el pan más antiguo del mundo” asegura Mahmut Yayla, quien es vicepresidente de Ventas de Turkish Airlines.

Si la experiencia gastronómica es destacada, esto lo dota de un matiz mucho más interesante, al incorporar, como parte del menú, un pan elaborado con trigo cultivado en Anatolia, cuyos orígenes se remontan a más de 12,000 años. Éste simboliza la transición de la humanidad de un estilo nómada a la agricultura. “Al incorporar esta receta histórica, ofrecemos a los paseantes una oportunidad única de probar el sabor del pasado, mientras disfrutan de los viajes modernos”, afirma, con orgullo.

Vea también: Estas son las 48 nominaciones que recibió Colombia en los Óscar del turismo

aerol{inera
Foto: Turkish Airlines

El entrevistado destaca que esto es parte de la experiencia al embarcarse en una inolvidable travesía por alguna de las rutas que cubre la aerolínea, como las agregadas recientemente: Melbourne y Sídney, así como Denver, o la reanudación de vuelos a Bengasi y Damasco. “Planeamos introducir una nueva ruta que conectará Ohrid con Estambul, proporcionando otro enlace con la esencia de Macedonia del Norte y la ciudad más grande de Turquía. También hay planes para expandir nuestras operaciones al agregar Lima, en Perú, y Nom Pen, en Camboya, este año.”

En todas ellas, asientos reclinables que se hacen cama aguardarán al viajero, como parte de la experiencia en la clase ejecutiva, incluyendo una función de masaje. De esta forma, los turistas arriban, con ánimos renovados, para descubrir un vibrante destino al aterrizar en un lugar remoto, que los aguarda para mostrarles un rostro distinto de este planeta

CONEXIÓN CON EL MUNDO

La compañía ha ampliado sus vuelos en Latinoamérica a países como Brasil, Colombia, Cuba, Panamá y Chile. De esta forma, se depara un enriquecedor encuentro entre la cultura latinoamericana y la turca, cada vez que se anuncia un nuevo abordaje y los ánimos de aventura se incrementan.

“En cada vuelo, nuestros ‘huéspedes’ encontrarán una verdadera experiencia de hospitalidad turca en todos los aspectos”Mahmut Yayla, Sales vp de Turkish Airlines

Turkish Airlines
Foto: Turkish Airlines

Entre las propuestas más innovadoras de la aerolínea se encuentra la posibilidad de que los pasajeros aprovechen la funcionalidad Stopover Accommodation Service, que ofrece estadías de dos noches para clase económica y de tres noches para Business Class en vuelos que parten de México. Mahmut Yayla resalta que este servicio proporciona una estancia gratuita en una selección de hoteles asociados, lo cual garantiza una agradable escala en Estambul. “Además, los pasajeros con escalas cortas pueden explorar nuestra fascinante ciudad histórica a través de TourIstanbul, que provee una visita guiada gratuita”.

Y, si de exclusividad se trata, la experiencia en el Lounge Istanbul, en el aeropuerto de la capital turca, se extenderá a las mascotas, con el lanzamiento de Exclusive Pet Lounge, mismo que incorpora una terraza al aire libre para caminar, corrales con aislamiento acústico y de olores para perros, gatos y aves, así como áreas de cuidado especial, siempre bajo el cuidado de un veterinario experto.

aerolínea
Foto: Turkish Airlines

Con ello, cuando se anuncie el despegue de otro vuelo, ése será el momento en que comience la magia, y los sueños de volar se conviertan en un instante irrenunciable, mientras, desde las ventanillas del avión, un nuevo paisaje preludiará andanzas inolvidables.

Siga a Forbes Colombia desde Google News