Los proyectos, que están ubicados en la alta y media Guajira, en el municipio de Uribia, cuentan con una capacidad de generación de más de 1.000 gigavatios.

Ecopetrol suscribió un Acuerdo Marco de Inversión (AMI), sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes y otros requisitos legales que, una vez agotados, le permitirán adquirir el 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’I, en La Guajira, de propiedad de AES Colombia & CIA SCA E.S.P. (AES Colombia).

Jemeiwaa Ka’I comprende un portafolio de proyectos eólicos ubicados en la alta y media Guajira, en el municipio de Uribia, con una capacidad aproximada de 1087 MW, junto con una línea de transmisión de 35 km.

“Una vez se cumplan las condiciones precedentes y los requisitos legales, Ecopetrol S.A. publicará la información pertinente, de conformidad con su respectivo régimen legal, por este mismo medio y/o en los demás que le resulte aplicables”, señaló la compañía mediante información relevante.

AES Colombia es una filial de AES Gener, propiedad de AES Corporation, compañía estadounidense enfocada en soluciones de energía, con presencia en 15 países y más de 35 años de experiencia en el sector.

En Colombia cuenta con un portafolio 100% renovable, más de 20 años de experiencia en el mercado y activos como la Central Hidroeléctrica de Chivor y uno de los parques solares de autogeneración más grandes del país, Castilla Solar, localizado en el municipio de Castilla La Nueva, en el Meta, en 2018.

Este parque solar fue construido por AES Colombia por solicitud de Ecopetrol bajo un contrato de suministro de energía por 15 años, que incluye su operación y mantenimiento. La inversión fue cercana a los US$20 millones.

El parque tiene una potencia instalada de 21 megavatios (MWp), equivalente a la capacidad para energizar una ciudad de 27.000 habitantes, y abastece parte de la energía que requiere el campo Castilla, el segundo más grande de Colombia.

La velocidad de los vientos en La Guajira duplica el promedio mundial durante todo el año. Sin embargo, los conflictos con las comunidades raizales han impedido la ejecución de proyectos de generación éolicos y solares.

De hecho, en mayo de 2023 Enel Colombia anunció la suspensión del parque eólico Windpeshi, de 205 MW, ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, “debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la empresa”.

También le puede interesar: Proyecto Colectora del Grupo de Energía Bogotá en La Guajira tiene vía libre para su construcción