Los dos Bonos Globales a 5 y 10 años fueron emitidos a tasas de 7,5% (2030) y 8,75% (2035), equivalentes a 350 y 440 puntos básicos por encima de los títulos del Tesoro de Estados Unidos, respectivamente.

El Ministerio de Hacienda emitió este martes dos nuevas referencias de bonos de deuda externa (5 y 10 años) por US $3.800 millones, el mayor monto histórico colocado a la fecha por el país, como parte de la estrategia de financiamiento en los mercados internacionales. 

Según la cartera, la colocación (cada una por US $1.900 millones) mejora también el perfil de la deuda pública de Colombia a través de una operación que atrajo órdenes de compra por cerca de USD$ 10.174 millones en su momento más alto, por parte de más de 237 inversionistas, “confirmando el apetito y confianza por parte de los inversionistas y de los mercados en la economía colombiana”.

Los papeles fueron emitidos a tasas de 7,5% (2030) y 8,75% (2035), equivalentes a 350 y 440 puntos básicos por encima de los títulos del Tesoro de Estados Unidos, respectivamente.

Julio César Romero, analista de Corficolombiana, señaló la emisión como de “muy cara”, si bien responde al actual perfil crediticio del país al que el mercado le está exigiendo tasas más caras ante la delicada situación fiscal que atraviesa. 

“Logramos ejecutar exitosamente la estrategia de financiamiento que busca aprovechar el menor costo posible al emitir en la parte corta y media curva, gestionando de manera eficiente la deuda pública y garantizando la estabilidad del país en un contexto de alta volatilidad en los mercados de capitales internacionales”, dijo el Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional, Javier Cuéllar. 

Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda, dijo que la “demanda que atrajo la operación de financiamiento refleja nuestro compromiso con la estrategia de diversificación del portafolio de inversionistas en los mercados internacionales y el manejo responsable de las finanzas públicas del país”.

Con esta operación, el Ministerio avanza en el cumplimiento de la meta de financiamiento de la vigencia 2025, así como en la sustitución y/o recompra de bonos existentes con vencimiento en el 2026.

“El momento no era el mejor”, dijo Ricardo Penfold, director general de Seaport Global, citado por Bloomberg. “Esto podría poner de relieve la difícil situación de liquidez del gobierno”.

Por su parte, Andrés Pardo, director de estrategia para Latinoamérica en XP Investments, dijo al mismo medio que “se perdieron la oportunidad a principios de año cuando muchas economías emergentes emitieron. Ha sido un momento difícil desde entonces”.