La decisión de Trump de excluir los smartphones, ordenadores y otros productos electrónicos de los amplios aranceles recíprocos provocó un alza en las acciones de Apple de hasta 3.5%.

Apple se posicionó como líder en ventas globales de smartphones durante el primer trimestre gracias al lanzamiento del iPhone 16e y a la fuerte demanda en países como Japón e India, según datos de Counterpoint Research.

Apple controlaba el 19% del mercado de smartphones, a pesar de las ventas estancadas o en descenso en EU, Europa y China, seguida de Samsung con el 18%, según Counterpoint.

Los datos sugieren que la demanda del iPhone se mantiene fuerte en los mercados emergentes, incluso con las ventas en dificultades en China debido a la competencia de empresas locales como Huawei y la falta de funciones de inteligencia artificial.

Por otra parte, International Data Corporation, que rastrea principalmente los envíos en lugar de las ventas a consumidores, informó que los envíos globales de smartphones aumentaron un 1.5% en el primer trimestre, gracias a que Apple anticipó la oferta para evitar posibles aranceles bajo el mandato del presidente estadounidense Donald Trump.

Las acciones de Apple subieron alrededor de un 3.5%.

Exención de aranceles para smartphones ofrece alivio temporal a la industria

Los vaivenes arancelarios de Trump y la escalada de las tensiones comerciales globales provocaron turbulencias en los mercados financieros mundiales durante las últimas dos semanas, un empeoramiento de las perspectivas económicas y la posibilidad de una mayor inflación.

Apple había fletado vuelos de carga para transportar 600 toneladas de iPhones, o hasta 1.5 millones, a Estados Unidos desde India en un esfuerzo por evadir los aranceles.

Sin embargo, la decisión de Trump de excluir los smartphones, ordenadores y otros productos electrónicos de los amplios aranceles recíprocos impuestos a China provocó un alza en las acciones tecnológicas globales el lunes.

“La reciente exención del gobierno estadounidense, que suspende los aranceles a la importación de smartphones desde China, ofrece un alivio temporal a las empresas estadounidenses, pero persiste una gran dependencia de la cadena de suministro china en medio de la continua volatilidad arancelaria”, declaró Ryan Reith, vicepresidente del grupo de seguimiento mundial de dispositivos de IDC.

“En este momento, las marcas estadounidenses de smartphones deberían centrarse en aprovechar la exención fabricando y enviando la mayor cantidad posible de productos”.

Counterpoint, que espera que el mercado de teléfonos inteligentes disminuya este año debido a la incertidumbre relacionada con las tarifas, dijo que Xiaomi continuó su impulso de ventas en el tercer lugar, mientras que Vivo ocupó el cuarto lugar y OPPO el quinto.

Con información de Reuters