Considerado el Papa de los más humildes, Francisco fue el centro de atención por sus disruptivas posturas sobre los homosexuales, los divorciados, el capitalismo y los migrantes.
El Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, luego de un periodo de 38 días ingresado en el hospital Gemelli, de donde salió el pasado 23 de marzo, tras unos días de honda preocupación por su estado de salud.
Además de marcar la historia por ser el primer Papa de origen latinoamericano, y el primero de la orden de los jesuitas en ocupar el cargo, el argentino Jorge Mario Bergoglio fue objeto de atención durante los 12 años que lideró la Iglesia por sus posturas sobre temas considerados polémicos.
Desde su elección en 2013, promovió una iglesia más inclusiva, abogando por mayor apertura hacia los migrantes, los más pobres, los homosexuales y todos aquellos que han sido marginados. Aquí algunas de sus frases más polémicas.
- “Si un gay acepta al señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”: En 2013, cuando se refería a la los sacerdotes homosexuales, Francisco dijo esta frase, que fue interpretada por el mundo como una apertura de la iglesia hacia la comunidad LGBTQ+. Aunque recibió apoyo de muchos, también fue criticado por sectores más conservadores.
- “Esta economía (el capitalismo) mata”: En su exhortación apostólica Evangeli Gaudium (2013) el Papa Francisco afirmó que “esta economía mata”, refiriéndose a las desigualdades causadas por el capitalismo. También criticó en varias ocasiones el comunismo, la concentración de la riqueza y la llamada “cultura del descarte”, en la que se excluye a los más vulnerables.
- “No es el momento de las mujeres en la Iglesia”: Uno de los temas que más tensiones ha generado durante el pontificado de Francisco ha sido el rol de las mujeres dentro de la Iglesia Católica. Aunque el Papa reconoció reiteradamente la necesidad de una mayor participación femenina en los espacios de decisión y ha promovido el nombramiento de mujeres en cargos relevantes dentro del Vaticano -algo inédito en la historia reciente de la Iglesia-, también dejó claro que no contempla la posibilidad de que accedan al sacerdocio. “No es el momento”, dijo en una de sus declaraciones más comentadas, reafirmando la postura tradicional de la Iglesia que reserva el ministerio sacerdotal exclusivamente a los hombres.
- “No se puede hablar de Dios con el estómago vacío”: El Papa era un defensor de los más vulnerables y cuestionaba la relación de la fe con la pobreza. Esta cercanía a veces fue interpretada como falta de rigor teológico o como intentos de agradar a la opinión pública. Sus frases han circulado ampliamente en redes sociales, generando tanto adhesiones entusiastas como reacciones airadas.
- Sobre el aborto: “no hay pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y limpiar cuando encuentra un corazón arrepentido”: El Papa se refirió varias veces al aborto como “un pecado” cuando autorizó a los sacerdotes a perdonarlo. Insistió, a pesar de su decisión, en subrayar que se trataba de un “grave pecado”. Sus declaraciones, en cambio, resultaron ser contradictorias con otras en las que hizo alusión a los anticonceptivos, cuando dijo que “evitar el embarazo no es un mal absoluto”, para defender su uso. Al mismo tiempo, insistió en que “el aborto es un crimen (…) Es eliminar a uno para salvar a otro. Es lo que hace la mafia”. En otra ocasión en la que habló sobre la natalidad, lamentó que algunas familias prefieran “tener un gato o un perro antes que un hijo”. Sus palabras sobre el aborto provocaron, incluso, protestas ciudadanas.
Lea también: Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco