El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, transmitió este lunes su pésame por la muerte del papa Francisco en su red social Truth Social, en un breve mensaje en el que pidió a Dios que bendiga al fallecido pontífice.
“¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!”, reza el escrito.
Trump y Jorge Bergoglio mantuvieron algunos desencuentros dialécticos a partir de la primer presidencia del neoyorquino (2017-2021), principalmente a cuenta del tema de la inmigración, con el Papa criticando los planes del presidente estadounidense de construir un muro en la frontera con México o sobre su proyecto de deportaciones masivas implementado en su segundo mandato, que arrancó en enero.
En todo caso, durante una visita que Trump realizó al Vaticano en mayo de 2017, el presidente estadounidense calificó de fantástico el encuentro con el papa, del que dijo que es “una gran persona”.
El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.
Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.
El pontífice no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que seguía recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.
Lula: “El mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo”
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que, con el fallecimiento del papa Francisco, “el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo”, destacó su “forma incansable de llevar amor adonde existía odio” y decretó siete días de luto en el país.
En una nota oficial, el líder progresista brasileño sostuvo que Francisco lleva “unión adonde había discordia”, con la “comprensión de somos todos iguales, viviendo en una misma casa, nuestro planeta, que precisa urgentemente de nuestros cuidados”.
Francisco falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses con serios problemas respiratorios.
Según Lula, “con su simplicidad y coraje, Francisco llevó al Vaticano el tema del cambio climático” y “criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias”.
También “mostró que ese modelo genera desigualdad entre países y personas” y “siempre se puso del lado de aquellos que más precisan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de guerras y de todas las formas de prejuicios”.
Recordó las numerosas ocasiones en que fue recibido por el papa argentino, “siempre con mucho cariño”, y que en esas oportunidades pudieron “compartir” sus “ideales de paz, igualdad y justicia”, unos “ideales que el mundo siempre precisó y precisará”.
Lula pidió que “Dios conforte a los hoy, en todos los lugares del mundo, sufren el dolor de esa enorme pérdida” y decretó siete días de luto en Brasil, en memoria de “un Santo Padre que se va, pero cuyos mensajes seguirán gravados en nuestros corazones”.
ONU destaca que el papa fue un “inquebrantable defensor” de la acción climática
El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, destacó este lunes que el papa Francisco fue un “inquebrantable defensor” de la acción climática y aseguró que su mensaje sobre los impactos del cambio climático perdurará tras su muerte.
“El papa Francisco ha sido una figura destacada de la dignidad humana y un inquebrantable defensor de la acción climática”, señaló en un mensaje divulgado por su oficina, en el que recordó la encíclica ‘Laudato si’, donde el pontífice plasmó su preocupación medioambiental.
Stiell subrayó que “a través de su incansable lucha, el papa Francisco nos recordó que no puede haber prosperidad compartida hasta que hagamos las paces con la naturaleza y protejamos a los más vulnerables, ya que la contaminación y la destrucción ambiental llevan a nuestro planeta al borde del colapso”, como recogió en esa encíclica.
Francisco “conocía profundamente los complejos problemas climáticos, y su liderazgo unió a las fuerzas más poderosas de la fe y la ciencia para transmitir verdades irrefutables, destacando los costos de la crisis climática para miles de millones de personas”.
Su fallecimiento será “profundamente sentido por incontables millones de personas”, dijo Stiell, que afirmó que su mensaje perdurará: “La humanidad es comunidad. Y cuando una comunidad es abandonada —a la pobreza, el hambre, los desastres climáticos y la injusticia—, toda la humanidad se ve profundamente disminuida, material y moralmente en medidas iguales”.
El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático se reunió con el papa Francisco en el Vaticano a principios de 2024 para debatir sobre la crisis climática y la acción climática global.
Alcalde de Buenos Aires: El papa fue un porteño que trascendió y llevó su mensaje de paz
Buenos Aires, 21 abr (EFE).- El alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco, quien se desempeñó como arzobispo de la ciudad antes de asumir como sumo pontifice, y lo definió como “un porteño que trascendió al mundo”.
“Profundo dolor por el fallecimiento del papa Francisco. Un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero. Su legado nos seguirá iluminando a muchos”, aseguró Macri en su perfil de la red social X.
El alcalde manifestó que “es un momento de infinita tristeza para la comunidad católica en particular, pero para toda la humanidad en general”.
El mensaje de Macri sigue al anuncio por parte del portavoz presidencial, Manuel Adorni, de que Presidencia decretará siete días de duelo.
El presidente Javier Milei despidió a Francisco a través de un mensaje en X en el que destacó que “a pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor”.
“Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió el mandatario.
Antes del mensaje personal de Milei, la Presidencia argentina fue una de las primeras latinoamericanas en reaccionar a la muerte del papa.
“La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”, expresó la Presidencia en un comunicado.
La oficina de Milei subrayó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 “en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”.
Y en el texto también se asegura que Milei destaca “la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”.
“Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando “que la luz perpetua brille para él” y que “descanse en paz”.
Con información de EFE.