Francisco no solo fue un líder espiritual para los más de 1.4000 millones de católicos que hay en el mundo, el Santo Padre también participó en discusiones clave para la política y la economía mundial.

Este lunes de Pascua el mundo conoció la muerte del Papa Francisco, quien luchó por su salud durante las últimas semanas e hizo su última aparición pública el Domingo de Resurrección en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

El líder religioso se destacó por sus posturas inclusivas y algunas veces polémicas, su mensaje siempre fue dirigido a los jóvenes y muchos le atribuyen el acercamiento de las nuevas generaciones a la fe católica.

Además, el Sumo Pontífice fue parte importante de discusiones globales que no tienen que ver con la religión como problemas migratorios, crisis económicas, paz mundial, pobreza, entre otros aspectos que atraviesa la humanidad en el momento. Estos son los encuentros más destacados del Papa Francisco con líderes políticos y religiosos del mundo:

Juan Manuel Santos – 2013

El expresidente, Juan Manuel Santos, se reunió con el Obispo de Roma en tres oportunidades: en mayo de 2013, cuando Santos fue recibido en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico en Roma; en diciembre de 2016, cuando el exmandatario y su esposa tuvieron una audiencia privada con Francisco y en septiembre de 2017, cuando el Santo Padre visitó Colombia y se reunió con políticos en la Casa de Nariño en Bogotá.

La Reina Isabel – 2014

AP

Aunque este fue el primer encuentro entre el Papa Francisco y la Reina Isabel, para la monarca del Reino Unido esta era la quinta reunión con el líder máximo de la Iglesia Católica. El encuentro fue catalogado como una visita formal y se desconocen los detalles de la conversación que mantuvieron ambos en las instalaciones del Vaticano.

Presidentes de Estados Unidos – 2014 – 2017 – 2021

Barack Obama – 27 de marzo de 2014: Obama se reunió con el Santo Padre en el Vaticano, donde discutieron temas como la pobreza y la desigualdad. Este fue el primer encuentro entre ambos líderes y se destacó por el tono cordial y respetuoso.​

Donald Trump – 24 de mayo de 2017: Trump; junto con la primera dama Melania Trump, su hija Ivanka Trump y su yerno Jared Kushner; tuvo una audiencia privada con el papa Francisco en el Vaticano. En redes sociales se popularizó una imagen del Presidente de EE.UU. sonriendo mientras el Papa permanecía serio. En el segundo mandato de Trump no hubo un encuentro entre ambos líderes.

Joe Biden – 29 de octubre de 2021: Biden, acompañado por la primera dama Jill Biden, se reunió con el papa Francisco en el Palacio Apostólico. Durante la audiencia, discutieron temas como el cambio climático y la pandemia. Este encuentro fue importante, ya que Biden es el segundo presidente católico en la historia de EE.UU.​

Líderes de la Unión Europea – 2017

EFE

En el aniversario 60 de la firma de los Tratados de Roma, el Sumo Pontífice se reunió en la Capilla Sixtina con los 27 jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Unión Europea, incluido Reino Unido que si bien ya había firmado el Brexit, fue parte del bloque oficialmente hasta 2020. Además, estaban presentes el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker y el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.

El mensaje del Papa, más allá de llamar a la oración y reconciliación, tocó temas delicados por los que ha pasado Europa en la última década como la crisis económica, los problemas migratorios y los conflictos geopolíticos.

“Europa vuelve a encontrar esperanza cuando invierte en el desarrollo y en la paz. El desarrollo no es el resultado de un conjunto de técnicas productivas, sino que abarca a todo el ser humano: la dignidad de su trabajo, condiciones de vida adecuadas, la posibilidad de acceder a la enseñanza y a los necesarios cuidados médicos. ‘El desarrollo es el nuevo nombre de la paz’, afirmaba Pablo VI, puesto que no existe verdadera paz cuando hay personas marginadas y forzadas a vivir en la miseria. No hay paz allí donde falta el trabajo o la expectativa de un salario digno. No hay paz en las periferias de nuestras ciudades, donde abunda la droga y la violencia”, dijo el Papa Francisco.

Líderes religiosos del mundo – 2021

Este fue el histórico encuentro interreligioso celebrado el 6 de marzo de 2021 en la llanura de Ur, Irak, lugar considerado como la cuna de las tres religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e islam, un lugar arqueológico que, según la tradición bíblica, fue el sitio de nacimiento de Abraham.

“Desde este lugar, donde nació la fe, desde la tierra de nuestro padre Abraham, afirmamos que Dios es misericordioso y que la mayor blasfemia es profanar su nombre odiando al hermano”, dijo el Sumo Pontífice.

En este evento, el Papa Francisco se reunió con líderes de diversas confesiones religiosas para promover la paz y el diálogo interreligioso.​ Participaron del encuentro representantes musulmanes chiíes y suníes; líderes de religiones asirias, sabeas, y otras minorías religiosas presentes en Irak, como los yezidíes; y diversos líderes cristianos locales e internacionales.

Gustavo Petro – 2024

Foto: Cuenta de X, Gustavo Petro.

El Presidente colombiano se acercó a El Vaticano en enero de 2024 para hablar con el Papa sobre la paz en Colombia y la posibilidad de que el Vaticano sirviera como sede para negociaciones con el ELN.

Después de la noticia de la muerte de Su Santidad, Gustavo Petro escribió en X “se me fue un gran amigo. Me siento algo solo. Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción. Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la Vida. Hasta siempre: Francisco”.

Javier Milei – 2024

A pesar de las diferencias del Presidente argentino con el Sumo Pontífice, ambos se reunieron en El Vaticano en febrero de 2024 durante la canonización de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mamá Antula, e intercambiaron un amigable saludo.

Durante su campaña electoral, Javier Milei dijo que “el Papa juega políticamente, tiene fuerte injerencia política, ha demostrado gran afinidad con dictadores como Castro y Maduro, está del lado de dictaduras sangrientas”. Aún así, el Obispo de Roma no mostró ningún signo de enemistad o rencor con el líder político de su natal Argentina.

En el día de su muerte, Milei dijo que “a pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Roma prepara medidas de seguridad para acoger a los miles de fieles que despedirán al papa