Plusenergy lidera la transformación del mercado eléctrico colombiano con soluciones innovadoras de eficiencia, energía solar y automatización, impulsando un futuro energético más sostenible.
Plusenergy está generando un impacto significativo en el mercado energético de Colombia. La compañía nació con el objetivo de maximizar la eficiencia energética en el país, ayudando a los consumidores industriales a transformar la forma en que gestionan su consumo eléctrico a través de procesos de modernización innovadores.
“Apoyamos a las empresas en la optimización de sus costos mientras contribuimos a un sistema energético más sostenible”, afirma Andrés Montoya, fundador y CEO de Plusenergy.
Revolucionando la eficiencia energética
Montoya nació en Antioquia y estudió Administración de Empresas en la Universidad de los Andes, en Bogotá. Fue allí donde decidió comenzar su camino como emprendedor.
Al identificar una oportunidad en el sector de gestión energética, fundó Plusenergy en 2018, cuando aún estaba en sus veintes. La misión de la empresa era clara, ayudar a los grandes consumidores industriales a controlar y optimizar su consumo energético. La apuesta resultó exitosa, y hoy Plusenergy ha dejado una huella importante en el mercado eléctrico colombiano.
“Hoy somos un actor clave en respuesta a la demanda, eficiencia energética y soluciones de energía renovable en Colombia. Seguimos ampliando nuestro impacto e integrando cada vez más alternativas de energía limpia a nuestro portafolio”, explica Montoya.
A través de soluciones innovadoras como la respuesta inteligente a la demanda, el monitoreo en tiempo real y la representación en el mercado, Plusenergy ha logrado atender uno de los principales desafíos del sistema eléctrico colombiano.
La respuesta inteligente a la demanda utiliza sensores IoT (Internet de las Cosas) para automatizar el uso de la energía. Estos sensores recolectan datos del entorno físico y los transmiten a través de una red, donde pueden ser analizados por otros dispositivos o sistemas. Esto permite automatizar procesos y adaptar el consumo eléctrico al estado actual de la red, generando ahorros significativos.
“Ofrecemos una plataforma que brinda a las empresas información en tiempo real sobre su uso energético, lo que les permite reducir desperdicios y mejorar su eficiencia”, señala Montoya.
En el futuro, planea incorporar inteligencia artificial para analizar los datos recopilados y potenciar aún más el desempeño de la plataforma de monitoreo en tiempo real.
Gracias a sus iniciativas de respuesta a la demanda, Plusenergy ha generado más de 2.5 millones de dólares en beneficios para sus clientes, ayudándolos a reducir costos y al mismo tiempo “contribuir a la estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico”.
En línea con la transición hacia la energía limpia, la compañía también ha respaldado proyectos de energía solar y ha ayudado a empresas a migrar hacia fuentes renovables, maximizando su independencia energética mediante soluciones solares escalables y rentables.
La meta es un futuro más sostenible
El compromiso de Plusenergy con la sostenibilidad se refleja en el próximo lanzamiento del primer proyecto piloto de microgranjas solares en Colombia.
“Estamos diversificando nuestro negocio con el desarrollo de microgranjas solares. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a adoptar soluciones energéticas más sostenibles y costo-eficientes, al tiempo que les brindamos acceso a nuevas fuentes de ingreso mediante la venta de excedentes de energía”, agrega Montoya.
A largo plazo, Montoya busca posicionar a Plusenergy como un líder en eficiencia energética en América Latina. Actualmente, la empresa atiende a más de 50 clientes industriales y proyecta seguir expandiendo su base de clientes. Para lograrlo, trabaja en el desarrollo de una plataforma de comercialización de energía que conecte a las empresas con los mercados de energía renovable.
Montoya aspira a utilizar el conocimiento que ha adquirido gracias al éxito de Plusenergy en Colombia para, eventualmente, expandirse internacionalmente y llevar soluciones rentables y sostenibles a más mercados energéticos en todo el mundo.