En entrevista con Forbes, Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, confirmó que la compañía domina el despliegue de 5G en el país y planea duplicar su cobertura en 2025.

Con sus más de 40 millones de clientes, sumando usuarios móviles, hogares y empresas, Claro se ha posicionado en Colombia como la compañía que lleva la delantera en casi todos los frentes de las telecomunicaciones.

La empresa, controlada por el conglomerado mexicano América Móvil, lo está haciendo también en las redes 5G.

Según los datos más recientes del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la empresa tiene 26,8 millones de suscriptores de internet móvil, muy por encima de sus principales competidores: Movistar (8,5 millones), Tigo (8,2 millones), Wom (3,2 millones), Virgin Mobile (507.400) y Móvil Éxito (401.000).

Y en internet fijo, también encabeza la lista con más de 3,3 millones de accesos, el doble de lo que registran Tigo y Movistar, ambos con 1,5 millones aproximadamente.

Con 5G, la nueva generación de conectividad que promete mayor velocidad, baja latencia y nuevas oportunidades para empresas y consumidores, su despliegue es muy superior al de sus competidores.

De acuerdo con la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), para el tercer trimestre de 2024 se habían desplegado 1.353 sitios 5G en el país, y Claro fue responsable de 1.139 de ellos: más del 84% de toda la infraestructura disponible. En comparación, Tigo y Movistar apenas cuentan con 107 sitios cada uno.

“Nosotros estamos liderando la conectividad de 5G en el país y tuvimos el gusto de anunciar hace poco que vamos a llegar al 100% de cobertura en Colombia”, explicó Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, en una entrevista con Forbes. “Hoy tenemos 99% de cobertura en las cabeceras municipales, y ese anuncio de llegar al 100% coloca a Colombia realmente en el mapa de los países que ya tienen cobertura total”.

Evolución de los sitios con tecnología 5G en Colombia

Fuente: CRC

Según la CRC, el 70% del tráfico de esta red pasa por su infraestructura. De Gusmao celebra además que ya tienen casi 3 millones de usuarios navegando en 5G y que Ookla los reconoció recientemente como la red móvil más rápida del país.

“Ya tenemos un poco más de 1.350 antenas en 20 ciudades del país”, dijo el ejecutivo, indicando que en 2025 tienen la meta de que todas las cabeceras municipales cuenten con esta tecnología. “De acuerdo con los compromisos del espectro, teníamos la obligación de llegar a 20 ciudades en dos años y Claro cumplió esa meta en solo un año. Este año queremos duplicar la huella de 5G en el país”.

Pero el camino no está tan despejado para el líder del mercado. Movistar y Tigo, que enfrentan márgenes de rentabilidad cada vez más estrechos y que ya comparten infraestructura, tienen la intención de fusionarse para ser un competidor de mayor peso, en una transacción aún sujeta a aprobaciones regulatorias. Juntos, estos dos operadores, por ejemplo, le ganarían a Claro en Medellín.

Para De Gusmao, que esa transacción suceda, sigue una tendencia a nivel mundial en busca del equilibrio en el mercado.

“Esa es una tendencia que está pasando a nivel global: la consolidación de los operadores de telecomunicaciones en el mundo”, dijo. “Los ingresos por cliente han bajado más del 70% en los últimos cuatro o cinco años, mientras que la demanda de datos ha incrementado por cinco”.

El argumento es que la competencia debe ser eficiente, no excesiva.

“En Colombia hay más de 10 operadores. La competencia es importante porque fomenta el desarrollo digital y equilibra los precios, pero tiene que haber un equilibrio entre la cantidad de competidores y la rentabilidad de las empresas”, señaló. “En Estados Unidos hay tres operadores para 300 millones de habitantes. En Brasil, también tres para 200 millones. En Colombia, con 50 millones, hay cuatro grandes operadores y muchos más pequeños. La consolidación puede traer más inversión tecnológica, ampliar la cobertura y mejorar la conectividad”.

Además de invertir en infraestructura, Claro también busca consolidar su presencia con empresas y el gobierno. Ya cuenta con una segunda capa de data centers multicloud, lo que le permite ofrecer soluciones basadas en 5G, inteligencia artificial y ciberseguridad.

“Queremos ser un actor principal en esas tecnologías”, indicó de Gusmao.

Una de las apuestas más ambiciosas de Claro para 2025 es el lanzamiento de su superapp, una especie de centro comercial digital donde los usuarios podrán encontrar servicios de entretenimiento, viajes, asistencias y más.

“Queremos que todo lo que un consumidor necesita esté dentro de la Superapp para facilitar la vida de todos los clientes de Claro”, explicó el directivo.

La plataforma también funcionará como una vitrina para empresas de todos los tamaños, conectándolas directamente con los clientes del operador.

“Eso disminuye los costos de adquisición de clientes y permite campañas de marketing mucho más efectivas”, concretó.

Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada