La inversión durante los próximos cinco años implica la creación de 12.000 empleos; EE.UU. es clave para la farmacéutica, pues generó casi el 48% de sus ventas en ese país durante 2024.
Roche anunció que invertiría 50.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años, creando más de 12.000 nuevos empleos, en la más reciente inversión masiva de empresas que reaccionan a la política arancelaria del presidente Donald Trump.
El anuncio se produce mientras las farmacéuticas revelan inversiones para lidiar con los aranceles de la administración Trump, que busca impulsar la fabricación nacional.
La farmacéutica suiza Novartis dijo a principios de mes que gastaría 23.000 millones de dólares en Estados Unidos, mientras que Eli Lilly y Johnson & Johnson también anunciaron importantes inversiones recientemente.
Los anuncios de Roche y Novartis dieron un impulso a la presidenta suiza, Karin Keller Sutter, quien se reunirá con altos funcionarios estadounidenses en Washington esta semana para tratar de reducir el arancel estadounidense del 31% sobre las exportaciones suizas.
“Nuestras inversiones también se han alineado con el gobierno suizo y forman parte de las conversaciones en curso entre Estados Unidos y Suiza”, dijo un portavoz de Roche.
El director ejecutivo, Thomas Schinecker, dijo que la inversión subraya el compromiso de Roche con Estados Unidos, donde emplea a 25.000 personas en 24 sitios.
De los 12.000 nuevos puestos, casi 6.500 estarán en construcción y 1.000 en instalaciones nuevas y ampliadas, dijo el gigante farmacéutico suizo.
Más exportaciones de EU
Una vez que las distintas instalaciones tengan capacidad suficiente, Roche exportará más medicamentos de Estados Unidos de los que importa, dijo la empresa de Basilea.
Estados Unidos es un mercado crucial para Roche, que generó casi el 48% de sus ventas allí en 2024, gracias a medicamentos de gran éxito como Xolair, para el tratamiento del asma y las alergias alimentarias, y Ocrevus para la esclerosis múltiple.
Roche ampliará sus centros de fabricación y distribución en Kentucky, Indiana, Nueva Jersey y California, aunque algunos de los proyectos ya se habían anunciado previamente.
Los nuevos planes revelados este martes incluyen una fábrica para producir medicamentos para bajar de peso, cuya ubicación aún no se anunció, y una nueva planta para el monitoreo continuo de glucosa en Indiana.
“Nuestras inversiones de 50.000 millones de dólares durante los próximos cinco años sentarán las bases para nuestra próxima era de innovación y crecimiento, beneficiando a los pacientes en Estados Unidos y en todo el mundo”, afirmó Schinecker en un comunicado.
El ejecutivo no mencionó la amenaza de aranceles inminentes, aunque Roche ha analizado posibles cargos en las últimas semanas y estaba “bien preparado para afrontarlos, aplicar medidas de mitigación y adaptarse”, dijo un portavoz.
Roche dijo que no había planes de recortar sus inversiones en el resto del mundo, y agregó que proporcionaría más detalles de su estrategia de inversión en las próximas semanas.
La semana pasada, la administración Trump inició una investigación sobre las importaciones de productos farmacéuticos, como parte de un intento por imponer aranceles al sector.
El momento y el alcance de los gravámenes siguen siendo inciertos, pero el impacto podría ser grande: el año pasado se importaron a Estados Unidos productos farmacéuticos por cerca de 213.000 millones de dólares, casi el triple de los 73.000 millones de dólares de 2014, según la base de datos de comercio de las Naciones Unidas.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes México
Lea también: Trump exime de aranceles a teléfonos inteligentes y computadoras portátiles