Esta es la octava vez que Petro realiza este tipo de intervenciones televisadas, insistiendo en que se trata de alocuciones y no consejos, como argumento para sortear la restricción impuesta por el Consejo de Estado.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desató una nueva controversia el lunes por la noche al transmitir en cadena nacional, a través de canales privados y regionales, una intervención junto a varios de sus ministros, que calificó como “alocución presidencial”, pese a la orden del Consejo de Estado que le prohíbe difundir Consejos de Ministros por estos medios.

La transmisión, que inició pasadas las 7:15 p.m. y se extendió por más de una hora, estuvo centrada en la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla. Durante el espacio, Petro dio la palabra al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y a otros funcionarios del sector, en un formato similar al de los Consejos de Ministros que ha venido realizando en televisión.

El presidente también aprovechó el espacio para criticar al alto tribunal y a los grandes medios de comunicación, lanzando ataques directos contra el diario El Tiempo, que reportó un presunto incumplimiento del fallo judicial, y la familia Sarmiento, dueña del medio.

“Mentirosos, esto no es un Consejo de Ministros y este sigue después. Esta es una alocución presidencial y si nos van a censurar entonces van a darnos un golpe de Estado. Nosotros acatamos la ley”, afirmó Petro en medio de la transmisión.

La Presidencia había anunciado previamente que el Consejo de Ministros abordaría la crisis por fiebre amarilla, tema que finalmente se trató durante la cadena nacional. Esta es la octava vez que Petro realiza este tipo de intervenciones televisadas, insistiendo en que se trata de alocuciones y no consejos, como argumento para sortear la restricción impuesta por el Consejo de Estado.

Entre los anuncios realizados, Petro informó que este martes el ministro del Interior, Armando Benedetti, presentará las preguntas de la consulta popular que impulsa tras el hundimiento de la reforma laboral. El texto formal será radicado el 1 de mayo en el Senado, día en el que el mandatario convocó una marcha en la Plaza de Bolívar y anunció que exhibirá nuevamente la Espada de Bolívar.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) notificó a la Presidencia que, en cumplimiento de la sentencia emitida el 11 de abril, será obligatorio diligenciar un formulario previo para solicitar la transmisión de futuras alocuciones por canales privados, el Canal Uno y medios regionales.

La CRC recordó que el derecho del presidente a dirigirse a la ciudadanía no es absoluto y debe cumplir con condiciones específicas establecidas por el Consejo de Estado, como tratar asuntos urgentes de interés público y estar vinculado al ejercicio de sus funciones.

Hasta que el Consejo de Estado se pronuncie sobre la solicitud de nulidad presentada por la Presidencia, Petro deberá acatar las restricciones vigentes respecto a la transmisión de Consejos de Ministros por televisión abierta.