OpenVenture impulsa a emprendedores globales a vivir, emprender y escalar en EE.UU. con una plataforma integral que combina inmigración, negocios, finanzas y soporte para fundadores.
Para muchos fundadores inmigrantes, el viaje hacia Estados Unidos no comienza con un pitch deck, sino con una solicitud de visa. Y una vez llegan, empieza el verdadero reto: encontrar vivienda, abrir una cuenta bancaria, registrar una empresa, entender el sistema tributario y construir un equipo desde cero, todo mientras se adaptan a un país nuevo.
Ese proceso, complejo y estresante, es justamente lo que OpenVenture está transformando en una experiencia fluida y con acompañamiento.
OpenVenture, cofundada por los beneficiarios de la visa EB-1A, Nikin Tharan y Rathnakumar Udayakumar (RK), se posiciona como una de las plataformas más prometedoras en el ámbito de la movilidad global. Su propuesta es clara, ofrecer una solución integral para que emprendedores inmigrantes no solo logren reubicarse en EE.UU., sino que puedan comenzar a operar sin perder tiempo.
“No solo nos enfocamos en la inmigración”, explica Nikin, COO de OpenVenture. “Nos ocupamos de todo lo que viene después. Y ahí es donde muchos se quedan estancados y donde las empresas pierden tiempo valioso”.
El proceso migratorio es solo el primer paso
OpenVenture ayuda a fundadores y profesionales globales a navegar las complejidades de visas estadounidenses como la O-1 (para individuos con habilidades extraordinarias) y la EB-1A (conocida como la “visa Einstein”). A través de su servicio insignia, GreenCard Inc (GCI), combina automatización, inteligencia artificial y asesoría legal para agilizar procesos de inmigración autogestionados, dándole al emprendedor mayor control y libertad.
Pero ese es apenas el primer paso.
Una plataforma integral para vivir y emprender en Estados Unidos
Lo que realmente distingue a OpenVenture es su enfoque de acompañamiento total. Una vez aprobada la visa, la plataforma activa un sistema de apoyo personalizado para facilitar la transición a la vida y el trabajo en Estados Unidos. Entre sus servicios se destacan:
- Reubicación y vivienda: Apoya a los recién llegados en la búsqueda de vivienda temporal y permanente incluso antes de su llegada. Las alianzas con agencias de relocation y propietarios familiarizados con las necesidades migratorias son clave, sobre todo para quienes no tienen historial crediticio o de arrendamiento en EE.UU.
- Constitución de empresas: Asesoran en la creación de corporaciones tipo C en Delaware, registro ante el IRS, obtención de EIN, elaboración de acuerdos entre fundadores, emisión de acciones y preparación para rondas de inversión.
- Asesoría fiscal y cumplimiento: Presentar declaraciones de impuestos en un nuevo país puede ser abrumador, especialmente para emprendedores que gestionan flujos de ingresos globales. OpenVenture ofrece servicios de asesoría fiscal personalizados, ayudandolos a comprender los impuestos federales, estatales y de independientes, garantizando el cumplimiento desde el primer día.
- Infraestructura financiera: Desde la apertura de una cuenta bancaria en EE. UU. hasta la configuración de la nómina y el procesamiento de pagos, OpenVenture elimina la fricción para los fundadores que necesitan infraestructura operativa rápidamente, sin quedar atrapados en la burocracia.
- Relaciones públicas y marca personal: Apoyan a los fundadores en la construcción de su presencia pública, redacción de discursos y obtención de cobertura mediática, herramientas clave para atraer inversión o solicitar visas basadas en logros.
- Contratación de talento: OpenVenture ofrece orientación sobre cómo contratar en EE. UU., estructurar contratos e incluso gestionar el patrocinio de visas para nuevos empleados, si es necesario. Su enfoque se centra en el fundador y considera la contratación no como un obstáculo legal, sino como un impulsor del crecimiento.
Construyendo una infraestructura de negocios sin fronteras
“No solo ayudamos a personas a mudarse”, dice RK. “Ayudamos a empresas globales a establecerse en el mercado de startups más grande del mundo sin perder el ritmo”.
Por eso, OpenVenture se convierte en un aliado estratégico para fondos de capital de riesgo, aceleradoras y organizaciones internacionales que impulsan talento global. En lugar de enfrentar obstáculos innecesarios, los fundadores pueden conectarse a un sistema que gestiona la complejidad tras bambalinas.
La comunidad Unshackled de OpenVenture, que ya reúne a más de 28.000 inmigrantes altamente calificados, funciona como una red de apoyo continuo con mentorías, sesiones dirigidas por expertos y consejos entre pares.
Una solución a la medida de un mundo sin fronteras
En una era donde la contratación global está en auge y los equipos distribuidos son la norma, el enfoque de OpenVenture se alinea perfectamente con las tendencias y necesidades actuales en el ámbito de la movilidad global. Se ubica en la intersección de la tecnología de inmigración, los servicios para startups y la habilitación del teletrabajo.
Como afirma Nikin: “Los grandes constructores del mundo no deberían ser frenados por las fronteras. Deberían ser empoderados por la infraestructura para avanzar”.
Para los emprendedores internacionales que sueñan con construir en Estados Unidos, o para las organizaciones que quieren respaldarlos, OpenVenture ofrece algo raro: un espacio integral donde lo legal, lo logístico y lo empresarial convergen sin silos ni intermediarios. Solo una pista clara para aterrizar, lanzar y liderar.
Nota: Forbes no hace recomendaciones de inversión y le sugiere a su audiencia formarse antes de tomar decisiones de inversión de alto riesgo.