La tarjeta débito virtual de Efecty, lanzada con Visa, está soportada en una cuenta de depósito de bajo monto a través y será completamente digital, pensada para facilitar pagos en comercios electrónicos nacionales e internacionales.

Efecty, la compañía colombiana de giros y pagos, ha decidido entrar de lleno al mundo de las finanzas digitales con el lanzamiento de su primera tarjeta débito virtual, en alianza con Banco Coopcentral como emisor.

Se trata de una nueva etapa para la compañía, ahora liderada por Vanessa Rodríguez, que busca posicionarse en el ecosistema digital sin dejar de lado su vasta red física, presente en más del 95% de los municipios del país.

“Estamos lanzando una tarjeta de débito digital, la cual es nuestro primer paso para posicionarnos nuevamente frente a los métodos de pago”, dijo Vanessa Rodríguez, CEO de Efecty. “Además, es una apuesta por ofrecer seguridad y confianza a nivel global, pero también adaptada a la realidad colombiana”.

La tarjeta débito virtual de Efecty, lanzada con Visa, está soportada en una cuenta de depósito de bajo monto a través y será completamente digital, pensada para facilitar pagos en comercios electrónicos nacionales e internacionales. Los usuarios podrán acceder a ella de forma inmediata a través de la aplicación móvil de Efecty, que ya cuenta con 190.000 usuarios antes del lanzamiento oficial.

“Desde la semana antepasada, crecimos un 16% solo en una semana. Eso demuestra la confianza que los colombianos tienen en la marca”, indicó Rodríguez.

Más allá de ofrecer una herramienta para pagos digitales, Efecty busca aprovechar su red de 10.000 empresarios —los tradicionales puntos físicos de barrio— como aliados clave para impulsar la educación financiera en las comunidades.

“La red física no solo será una herramienta de cash in y cash out. Nuestros empresarios pueden ser un canal para la educación financiera, que es uno de nuestros principales objetivos”, explicó Rodríguez.

La tarjeta está dirigida a un público amplio, desde adultos mayores que comienzan a migrar a lo digital, hasta nuevas generaciones y personas de estratos medios que aún utilizan métodos tradicionales para sus pagos cotidianos.

Entre los beneficios de la nueva tarjeta se incluyen seguridad avanzada en cada transacción, un código CVV para compras en línea, tecnología de pagos sin contacto, promociones especiales y la posibilidad de realizar pagos en plataformas digitales globales sin sobrecostos.

“Queremos que el acceso digital y a servicios globalizados no sea un privilegio de ciertos estratos o edades”, afirmó Adriana Cárdenas, gerente de Visa para Colombia, quien destacó que este producto ayudará a reducir barreras económicas para acceder a servicios como plataformas de streaming o comercio electrónico.

Con este lanzamiento, Efecty busca equilibrar sus operaciones entre el mundo físico y el digital.

“Queremos coexistir con la realidad colombiana, sin imponer métodos, sino facilitando el acceso con educación e inclusión financiera”, señaló Rodríguez, quien confirmó que la tarjeta no tendrá cuota de manejo.

La compañía presentará oficialmente la tarjeta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), donde desplegará equipos para capacitar a los usuarios en el uso de la aplicación y de la tarjeta digital.

“Este es apenas el primer paso, la base para traer toda la tecnología que tiene Visa y ponerla al servicio de los colombianos”, concluyó Cárdenas.

Siga las historias de economía y finanzas en Forbes Colombia