La alianza promete comisiones más bajas para los negocios, mayor rentabilidad para los repartidores y el uso de inteligencia artificial para mejorar los procesos de ventas e inventarios de los restaurantes.
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ya no solo quiere competir en el sector bancario, ahora también quiere entrar al mercado de los domicilios donde la corona la lleva Rappi. Para lograrlo, encontró un aliado estratégico en Justo, la startup chilena con presencia en 6 países de la región, y con esta alianza se lanzan a ofrecer el servicio de domicilios en Bogotá, Medellín y Cali en una primera instancia.
El servicio de delivery está totalmente integrado en dale!, y le permitirá al cliente tener una experiencia completa: realizar la orden, pagar -únicamente con pagos digitales desde la misma app-, hacer seguimiento del pedido y tener acceso a un chat de atención. La fintech aseguró que se harán cargo de toda la experiencia del usuario, desde el recorrido del usuario, hasta las respuestas por incumplimientos, problemas con el pedido o insatisfacción.
“Estamos convirtiendo a dale! en un ecosistema que conecta la vida financiera con la vida cotidiana, por esto, más que una nueva funcionalidad, es una experiencia de consumo integrada, ágil y sin fricciones, pensada para hacerles la vida más fácil. Ahora, nuestros usuarios pueden pedir sus domicilios en restaurantes reconocidos y pagar directamente desde el app de dale! sin reinscribir medios de pagos. Queremos que nuestros usuarios digan: ‘En dale! puedo pedir hasta el almuerzo’”, afirmó José Manuel Ayerbe, CEO de dale!.
La fintech entra a competir en este segmento por su potencial de crecimiento. De acuerdo con las cifras del último informe de Actual Marketing Research, el delivery en Colombia crecerá a una tasa compuesta anual de más del 10,06 % entre 2025 y 2030, proyectándose como una de las industrias más atractivas, ya que 9 de cada 10 colombianos piden domicilios y se espera que 2025 cierre con más de 36 millones de usuarios activos en plataformas de e-commerce.
La alianza iniciará con más de 500 restaurantes entre los que ese encuentran marcas como Mr. Lee, Dunkin’, Al Agua Patos, y más. En toda la región, Justo trabaja con más de 5.000 comercios y en países como Perú ya tiene experiencia en trabajar con una fintech tras su alianza con Yape. Su promesa es ofrecer a comerciantes y empresarios gastronómicos un ecosistema tecnológico y moderno con inteligencia artificial y foco en tres servicios claves: e-commerce y última milla, punto de ventas e inventario y terminal de pago con un sistema de fidelización del cliente. La startup chilena promete ofrecer comisiones más bajas que las de sus competidores en Colombia.
“Desde Justo vemos un gran potencial a nuestra alianza con dale!. En este país hemos crecido rápidamente con una estrategia de expansión que se basa en resolver gran parte de los problemas que puede tener los dueños de restaurantes, independiente del tamaño de su negocio. Por eso nos unimos a dale!, porque cierra el círculo entre una industria gastronómica que quiere seguir creciendo adquiriendo nuevos clientes y dale! con su visión de ofrecer una mayor oferta de servicios para fidelizar más usuarios”, comentó Jorge Aguilera, Chief Operating Officer de Justo.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Usuarios de dale! podrán solicitar créditos y hacer inversiones fiduciarias