Con estas disposiciones, el Gobierno busca recaudar en 2025 cerca de $2,7 billones para atender la crisis social en esa región del país.

Aunque el Gobierno Nacional levantó el estado de conmoción interior para la región del Catatumbo, las medidas tributarias que habían sido expedidas para afrontar la crisis social y económica en esa región del país seguirán vigentes hasta el 31 de diciembre de este año.

Así lo establece el artículo 10 del Decreto 175 ​de 2025: “Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación. Las disposiciones contenidas en el presente Decreto serán aplicables una vez culmine el quinto día hábil siguiente a su publicación y hasta el 31 de diciembre de 2025″.

Según el Gobierno, las disposiciones hacen parte del esfuerzo por mantener el orden público y apoyar financieramente las acciones del Estado en el Catatumbo, en línea con el presupuesto adicional aprobado por medio del Decreto 274 de 2025.

Mediante este decreto legislativo el Gobierno estableció tres nuevas medidas de carácter tributario la obtención de los recursos  para atender la situación de orden público en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar, así:

 1- Gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 19 % a los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet en el territorio nacional o desde el exterior.

2- Crear un impuesto especial para el Catatumbo, que grava la extracción de hidrocarburos y carbón al momento de su primera venta o de su exportación.

3- Aumenta a 1 % (antes de la declaratoria de conmoción interior estaba en 0 %) la tarifa del impuesto de timbre en el caso de la enajenación de bienes inmuebles en cuantía superior a $298 millones.

Con estas disposiciones, el Gobierno busca recaudar en 2025 cerca de $2,7 billones para atender la crisis social en esa región del país.