Jesús David Ulloa es referente de una nueva visión en la infraestructura colombiana: construir progreso con responsabilidad ambiental, social y comunitaria.
El desarrollo de infraestructura sostenible ya no es una opción, es una necesidad urgente. En Colombia, una de las voces que está siendo clave en esta transformación es la de Jesús David Ulloa, un administrador ambiental que ha logrado combinar visión técnica, sensibilidad social y compromiso ecológico en algunos de los proyectos más ambiciosos del país. Su liderazgo demuestra que el progreso no debe hacerse a costa del medioambiente, sino en armonía con él y del desarrollo empresarial y económico de las regiones.
En los últimos años el desarrollo de infraestructura en el país avanza a pasos agigantados, y el compromiso ambiental se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la sostenibilidad, y la y liderazgo visión firme de Jesús David Ulloa ha marcado la diferencia en esta transformación, más de 15 años de experiencia, ha dedicado su trabajo a impulsar el progreso sin sacrificar el equilibrio ecológico.
Desde los inicios de su carrera, Ulloa ha liderado proyectos de alto impacto en instituciones clave como el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), así como en múltiples alcaldías locales y municipales en Colombia. Su enfoque técnico, combinado con una sensibilidad ambiental estratégica, lo ha posicionado como una de las voces más influyentes en la implementación de obras de infraestructura a gran escala bajo criterios de sostenibilidad.
Uno de sus logros más representativos ha sido su papel como CEO de la compañía que ejecutó las actas de vecindad del proyecto PTAR Salitre, la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Latinoamérica. Esta obra emblemática no solo significó un avance monumental en materia de saneamiento para Bogotá, sino también una reducción considerable del impacto ambiental sobre el río Bogotá, permitiendo su recuperación ecológica en un punto de su cauce reconocido por la gran presión que soporta en su camino hacia el río Magdalena.

Su liderazgo también ha sido clave en los estudios socioeconómicos de los diseños para la ampliación de la Troncal Caracas en el Portal de Usme, donde, como CEO, integró componentes de participación comunitaria, justicia ambiental y evaluación de impactos sociales, logrando una planificación más equitativa e inclusiva.
Además, Jesús David Ulloa se ha destacado como CEO del Consorcio Vías Yacopí Cundinamarca, en colaboración con el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), donde ha liderado la ejecución de obras viales estratégicas que fortalecen la conectividad regional, bajo estrictos parámetros de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.
Un impacto multidimensional
Más allá de estas obras emblemáticas, Ulloa ha estado al frente de proyectos de reducción de carbono, conservación de recursos hídricos, manejo integral de residuos en procesos de demolición y construcción de puentes, consolidando su reputación como un líder que no solo construye infraestructura, sino también un mejor futuro para el país.
Para Jesús David Ulloa, el desarrollo sostenible no es solo un objetivo profesional, sino un compromiso ético con las generaciones presentes y futuras. En tiempos donde el cambio climático redefine las prioridades globales, Colombia necesita más líderes como él, capaces de tender puentes, físicos, sociales y ecológicos, entre el progreso y el planeta.
Para Jesús David Ulloa, el desarrollo sostenible no es una tendencia, es una convicción. Su trayectoria demuestra que es posible construir país desde la infraestructura, sin descuidar al planeta ni a las comunidades. En un momento donde el mundo exige acción frente al cambio climático, su liderazgo inspira a pensar en un modelo de desarrollo más justo, resiliente y consciente, donde cada obra deje una huella positiva, no solo en el territorio, sino en la historia.