La agente especial de Air-e, Diana Bustamante, aseguró que estos recursos les permitirá atender las obligaciones con generadores y proveedores que se acercan a los $1.1 billones.

Este martes 29 de abril, por medio de un comunicado, la empresa prestadora de energía eléctrica Air-e reiteró su solicitud de un salvavidas financiero a la Superintendencia de Servicios Públicos, arguyendo que el giro de estos recursos es fundamental para cumplir con sus obligaciones ante generadoras y proveedores.

La petición se presentó en el marco del Seminario de Eficiencia Energética, liderado por Andesco.

“Hemos enviado comunicación a la Superintendencia de Servicios Públicos con una solicitud que consiste básicamente en recibir los recursos que necesitamos para garantizar la prestación del servicio de energía en los departamentos del Atlántico, Magdalena y Guajira”, afirmó Diana Bustamante, agente especial de Air-e Intervenida.

Asimismo, indicó que los recursos que requiere la entidad servirán para atender las obligaciones que tiene con los agentes del mercado, que se acercan a los $1.1 billones. “Es importante que Air-e disponga de estos recursos para continuar su operación”.

En la comunicación, Air-e enfatizó en que esperan que el Ministerio de Hacienda cumpla con el giro de los subsidios de ley, lo cual aliviaría la caja de la compañía.

Ante las declaraciones de la energética, Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Generadores – Andeg, manifestó su desazón con la solicitud, catalogando de absurdas las acciones del gobierno ante la problemática expuesta.

“El comunicado nos está dando la razón a los generadores respecto de las deudas que para nosotros ya suman $1.5 billones”, indicó. Además expuso que la misma Superintendencia de Servicios había intervenido Air-e a falta de una suficiencia financiera que le permitiera la continuidad de su operación y, sin embargo, la entidad no ha adelantado ninguna gestión para la solvencia de las deudas de Air-e.

Castañeda hizo un llamado al gobierno, la Superservicios, el Ministerio de Energía y el Ministerio de Hacienda para que se asegure el pago de la deuda billonaria en los próximos días.

“Estamos jugando con candela, nos podemos quedar sin energía, porque los generadores no aguantan seguir produciendo energía sin el pago. Y esto se volvería un problema no solamente de 3 departamentos, si no de todo el país”, concluyó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News