El exsenador lidera las encuestas y entregará hoy su carta de renuncia a Gustavo Petro. Su salida se da a un mes del plazo legal para aspirantes presidenciales.
Gustavo Bolívar dejará la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) en las próximas horas. El ex senador tiene lista su carta de renuncia y se la presentará hoy al presidente Gustavo Petro. Aunque aún no es oficial, todo apunta a que su salida está motivada por su intención de competir en las elecciones presidenciales de 2026.
La renuncia de Bolívar se suma a la de Roy Barreras, quien este martes entregó su carta como embajador de Colombia ante el Reino Unido. Ambos saldrían del Ejecutivo en una semana indispensable para los reacomodos dentro del Gobierno.
Bolívar lidera intención de voto
Una encuesta de Guarumo y EcoAnalítica, realizada entre el 21 y el 26 de abril de 2025, posiciona a Bolívar como el aspirante con mayor intención de voto (12,6 %), seguido por la periodista Vicky Dávila (11,6 %) y el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo (11,4 %). El cuarto lugar lo ocupa Germán Vargas Lleras, con un 5,6 % de intención de voto, seguido de Claudia López (4,7 %), María Fernanda Cabal (4,6 %), Miguel Uribe (4,5 %) y Juan Manuel Galán (4,0 %).
Aunque se da por hecho que presentará su renuncia este miércoles, hasta el momento Gustavo Bolívar no ha emitido un pronunciamiento oficial en su cuenta de X. La última publicación relacionada con su continuidad en el DPS data del 28 de febrero de 2025, cuando aseguró que el presidente Petro no había aceptado su renuncia protocolaria.
El Presidente @petrogustavo no aceptó mi renuncia a Prosperidad Social. Me pide permanecer un poco más al frente del DPS.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) March 1, 2025
Eso haré.
Gracias por la confianza Pte.
Vea también: Corte avala parte de la conmoción interior decretada en Colombia para crisis del Catatumbo
Al interior del Pacto Histórico, Bolívar es uno de los nombres más fuertes para ser el candidato de la izquierda. También suenan la senadora María José Pizarro, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo y la exministra Carolina Corcho.
La idea es que en octubre se defina un candidato único del bloque de gobierno, que compita en las consultas interpartidistas de marzo de 2026 contra posibles aspirantes del centro político, como el actual gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
Lea más: Roy Barreras renuncia a la embajada en Reino Unido por posibles aspiraciones presidenciales