La plataforma presentó los resultados de su operación de Uber Moto en Colombia, uno de los países en los que más ha crecido. Por eso, anunciaron nuevas herramientas de seguridad que se implementarán en el país.
La aplicación de movilidad Uber presentó recientemente en Colombia nuevas funciones para fortalecer la seguridad de los conductores y usuarios de la aplicación, especialmente enfocados en su servicio de Uber Moto. La nueva función busca prevenir distracciones cuando el arrendador está en un trayecto y un contenido educativo e interactivo sobre seguridad vial, desarrollado en colaboración con Honda, dirigido a motociclistas en su plataforma.
“En Uber creemos que la tecnología puede ser una aliada poderosa para promover la seguridad vial. Por eso, estamos comprometidos en ofrecer herramientas, funciones y colaboraciones que permitan mejorar la experiencia tanto de quienes conducen como de quienes se movilizan en Uber Moto en Colombia”, expresó Eduardo Reyes, Director de Comunicaciones de Seguridad de Uber Latinoamérica.
La nueva función pausa automáticamente los mensajes del chat entre usuario y arrendador cuando éste se encuentre haciendo un recorrido. Esta medida tiene como objetivo reducir las distracciones del arrendador mientras conduce, promoviendo así trayectos más seguros para todos en la vía. Una vez que el arrendador finaliza el trayecto, el chat se reactiva, permitiendo la comunicación habitual entre el arrendador y el usuario.
Esta iniciativa se suma a 40 más que la aplicación ha desarrollado. Algunas de las más relevantes son:
- Confirmación del uso de casco mediante selfie.
- Lista interactiva de pasos de seguridad antes de iniciar cada trayecto.
- Detección de anomalías con acceso a botón 123, soporte 24/7 y cobertura de seguro para accidentes personales y responsabilidad civil.
- Límite de horas de conducción con el objetivo de prevenir la somnolencia y el cansancio.
Panorama Uber Moto en Colombia
Según un análisis de la plataforma, el 70% tanto de los usuarios como los arrendadores están en estratos 2 y 3, el 80 % de los arrendadores está activo en Uber Moto para aportar económicamente en su hogar, y 80% de los usuarios que optan por hacer uso de esta opción la usan para desplazarse al trabajo.
Por eso, en el marco de esa necesidad, en Colombia, la aplicación de movilidad es aliada de RidePro, con quienes desarrollan además programas de capacitación en seguridad para conductores y espacios de revisión de condiciones mínimas de seguridad. La iniciativa se da gracias a la alianza ‘por el motociclismo seguro’. Hasta la fecha esta alianza ha permitido la formación de más de 100 arrendadores en las ciudades de Bogotá y Medellín.
Con esta colaboración, los arrendadores de Uber Moto pueden acceder de manera gratuita a una experiencia inmersiva de seguridad vial, que tiene como objetivo garantizar mejores prácticas en las vías. Dentro de los puntos a tratar se incluyen:
- Talleres informativos en conducción segura: Los arrendadores reciben consejos prácticos de profesionales en pistas especializadas para aprender técnicas de conducción responsable.
- Mantenimiento preventivo: Revisiones de neumáticos, frenos y cadena para que la moto esté en perfectas condiciones en cada arrendamiento. Cascos seguros: verificación de certificaciones, correas, junto a la desinfección, desodorización y limpieza de las vísceras.
- Simuladores de realidad virtual: sensibilización sobre límites de velocidad, respeto por las señales y prevención de la fatiga a través de experiencias virtuales que llevan la educación vial a otro nivel.
Lea también: Apple ganó US $61,110 millones en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6% más