El sismo se sintió en Punta Arenas, Puerto Williams, Ushuaia y el Territorio Antártico. Autoridades activaron protocolos de emergencia y ordenaron evacuaciones preventivas.
Un sismo de magnitud 7,5 sacudió este viernes 2 de mayo el extremo austral de Sudamérica, afectando principalmente a Chile y Argentina. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se ubicó a 219 kilómetros al sureste de Ushuaia, en el Océano Atlántico Sur, y se registró a las 9:58 a. m. hora local (7:58 a. m. en Colombia) con una profundidad de 10 kilómetros.
El fuerte temblor se percibió en varias zonas del cono sur, incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el Territorio Antártico chileno, así como en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, en la provincia argentina de Tierra del Fuego. Hasta el momento no se reportan víctimas ni daños materiales, pero se activaron protocolos de emergencia por riesgo de tsunami.
Minutos después del terremoto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una alerta de tsunami para el borde costero de la Región de Magallanes, al sur del país. La medida fue respaldada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), que instó a evacuar las zonas de playa, incluyendo el Territorio Antártico chileno.
Estado de Precaución para toda la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Este estado se establece cuando existe amenaza de un tsunami menor con afectación limitada sobre la zona costera.@Senapred solicita abandonar zonas de playas, orillas rocosas, desembocaduras de ríos,… pic.twitter.com/bYdMRIuzWf
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) May 2, 2025
Boric suspendió su agenda y se trasladó al Palacio de La Moneda para liderar las labores del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). La alerta generó evacuaciones preventivas y monitoreo constante de las costas por posibles variaciones del nivel del mar.
Aunque el epicentro se ubicó cerca de la ciudad argentina de Ushuaia, las autoridades no declararon oficialmente alerta de tsunami, pero sí recomendaron alejarse de las costas y mantenerse atentos a los canales oficiales.
Desde la Defensa Civil municipal, recomendó a la ciudadanía mantener la calma y evacuar edificios en caso de sentir réplicas. Según explicó el Director de la Estación Astronómica de Río Grande, Eric Mardewald, la zona es sísmicamente activa y podrían registrarse nuevas réplicas. “La probabilidad de tsunami es baja debido a la presencia de las islas Hoste y Navarino, que actúan como barrera natural”, agregó.
Este terremoto ocurre menos de 24 horas después de otro evento sísmico registrado en la provincia Argentina de La Rioja, donde se sintió un temblor de magnitud 5,9 con epicentro en Famatina. Aunque allí se reportaron derrumbes en edificaciones antiguas, no hubo personas heridas.
Tabla de sismos recientes
Fecha | Hora (UTC) | Magnitud | Región/Ubicación | Profundidad (km) |
---|---|---|---|---|
2024-05-02 | 12:58 | 7.5 | Sur de Ushuaia, Tierra del Fuego | 10 |
2024-05-01 | 19:03 | 5.9 | Famatina, La Rioja | 10 |
2024-04-30 | 23:22 | 4.8 | Antofagasta | 98 |
2024-04-29 | 10:11 | 5.0 | Valparaíso | 45 |
2024-04-28 | 03:37 | 4.7 | Coquimbo | 55 |
2024-04-26 | 14:05 | 4.9 | Atacama | 78 |
- (Fuente: Red IRIS – Universidad de Washington)
Las autoridades de ambos países se mantienen en alerta ante posibles réplicas. El monitoreo de variaciones en el nivel del mar continúa en las regiones costeras y antárticas, mientras que se espera que en las próximas horas se entregue un reporte consolidado de daños o afectaciones.