John Navas apostó por profesionalizar el negocio del cuidado capilar en Colombia y creó un Studio que hoy ya emplea a 65 personas en Bogotá y trae a la capital técnicas de todas partes del mundo.

En 2024 el mercado colombiano de productos de belleza y cuidado personal alcanzó cifras destacadas. Según la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi, el gasto promedio por colombiano en este tipo de productos fue de aproximadamente $250.000, lo que representa un crecimiento del 6,3% en comparación con el año anterior.

Para este 2025 se proyecta que el gasto promedio por persona en productos de belleza y cuidado personal podría alcanzar los $265.750, reflejando una tendencia sostenida de inversión en bienestar y autocuidado.

En ese panorama, quienes se destacan son quienes están trayendo al mercado propuestas innovadoras basadas en la generación de experiencias, eso ha derivado en un ‘boom’ de lugares como los estudios de diseño de color para el cabello. Uno de los más relevantes en Bogotá es John Navas Studio, que lleva 26 años en el mercado y recientemente ha ganado protagonismo en redes sociales por su técnica de balayage.

Navas cuenta a Forbes que el secreto de su éxito se basa en que su pasión se convirtió en su propia marca. Antes de crear su propio Studio, fue embajador de L’Oréal por más de una década, que lo llevó a capacitarse en los centros más influyentes del estilismo mundial: Europa, Estados Unidos y Medio Oriente. “Un día me cuestioné cómo podía llevar algo tan tradicional como la visita de las mujeres a la peluquería en una experiencia de alto nivel, con técnicas de alto nivel para el cuidado del cabello, pero también con espacios de lujo y entretenimiento”, explica.

El resultado es un lugar en donde las visitantes pueden tener desde un diagnóstico capilar científico, hasta un rooftop café para relajarse mientras esperan su turno. Su propósito, agrega, es elevar los estándares de la industria en Colombia.

Hoy ya cuentan con 65 colaboradores entre coloristas, técnicos capilares, personal administrativo y un equipo de ecommerce. Al mes, las visitas de sus clientas son en promedio de 3.150, que pueden llegar a 4.200 en temporada alta.

Innovación que marca tendencia

Para 2025, el Studio se prepara entrar en la nueva ola de la industria: los spas capilares, que prometen ser el próximo gran paso en la evolución del cuidado del cabello. Esta nueva categoría de servicio —más sensorial, más técnico y más personalizado— responde a una necesidad creciente de bienestar integral, donde el cabello ya no solo se tiñe o se corta, sino que se cuida a nivel profundo.

“El color perfecto solo puede lograrse cuando el cabello está sano”, afirma Navas, una declaración que resume la filosofía detrás de su marca.

Para quienes sueñan con emprender en este sector, Navas tiene un consejo directo: “La técnica puede enseñarse, pero la pasión, la empatía y la autenticidad son lo que realmente marcan la diferencia“. En un mercado donde el 35% de las mujeres colombianas se tiñeron el cabello en 2024, aún hay espacio para nuevas propuestas, pero solo las marcas con propósito y enfoque integral lograrán destacarse.

Lea también: México anuncia el retiro de más de 4.000 juguetes de Fisher-Price