El índice interrumpe su racha positiva más larga en 20 años, mientras inversionistas evalúan el anuncio del presidente sobre un arancel a cintas producidas fuera de EE.UU.
El S&P 500 cayó este lunes y rompió su racha de ganancias más larga en 20 años, mientras los inversores evaluaban el más reciente anuncio arancelario del presidente Trump, antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de esta semana.
El domingo, el republicano anunció un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos, pero no dio detalles sobre cómo se aplicarían esos gravámenes.
Las acciones se han mostrado volátiles desde que Trump anunció su primera ronda de aranceles el 2 de abril, con el S&P 500 cayendo inicialmente casi 15%, para luego estabilizarse y subir durante nueve sesiones consecutivas, su racha más larga desde 2004.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el lunes que la agenda de aranceles, recortes de impuestos y desregulación de Trump funcionaría en conjunto para impulsar la inversión a largo plazo en Estados Unidos, y agregó que los mercados podrían superar cualquier turbulencia a corto plazo.
“Nueve días al alza en el S&P 500 son difíciles de mantener”, dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de B Riley Wealth.
“Estamos empezando a poner en precio la eventualidad de que se anuncien acuerdos, pero se nos está acabando la luz del día al respecto porque cada semana que pasa sin que empecemos a cerrar acuerdos estamos haciendo daño económico”, agregó.
Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 0.62%, a 5,651.20 unidades, mientras que el Nasdaq Composite perdió 0.73% a 17,839.01 y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.25% a 41.215,33 unidades.
Varias acciones de empresas de producción de cine y televisión cayeron con fuerza justo después del anuncio de Trump, pero posteriormente recortaron pérdidas.
Netflix cayó y rompió una racha de 11 sesiones de ganancias, mientras que Amazon.com y Paramount Global también bajaron.
Energía fue el sector con peor desempeño de los 11 del S&P, después de que la OPEP+ decidió acelerar sus aumentos de producción, lo que suscitó inquietud por una mayor oferta mientras la demanda sigue siendo incierta.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes México
Lea también: Trump dice que anunciará aranceles a productos farmacéuticos en las próximas dos semanas