Juan Martín Caicedo, presidente del gremio, dijo que el Gobierno es el responsable de controlar las actividades ilícitas en los puertos y señaló que no hay correlación entre el alza en los índices de homicidios en Bogotá con la concesión de El Dorado.
Tras advertir que los puertos del país están cooptados por el narcotráfico y el contrabando, el presidente Gustavo Petro afirmó que llegó la hora de cambiar “completamente” su administración, pues en las ciudades donde se encuentran viene aumentando la violencia.
“Los puertos deben tener radicalmente otra administración, porque han sido cooptados por narcotraficantes y su otra cara, que son los contrabandistas. Esta acción tiene que desplegarse lo más inmediatamente posible. Estamos analizando los temas jurídicos”, dijo Petro durante el Consejo de ministros televisado en el que también se refirió al aeropuerto El Dorado: “el aeropuerto de Bogotá debería ser examinado a la luz de sus contratos vigentes. Es un tema difícil, pero hay que hacerlo”.
En respuesta, Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI, dijo que “el Estado, en cabeza del gobierno de turno, el responsable directo de garantizar la erradicación, el control y la sanción de actividades ilícitas, como el narcotráfico y el contrabando, en todo el país, incluyendo la infraestructura concesionada como puertos, aeropuertos y carreteras”.
Caicedo dijo que entidades como la Policía Antinarcóticos, la Policía Aeroportuaria, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Sijín y la Dijín, son hoy las únicas responsables de prevenir, contener e investigar las acciones relacionadas con narcotráfico y contrabando que puedan permear los puertos y aeropuertos del país. A su turno, es la Dian, dentro del sistema de Aduanas, la responsable de la prevención y el control del contrabando.
“Luego de 34 años, periodo durante el cual los principales puertos del país han sido administrados por el sector privado, los resultados son elocuentes: los puertos de Cartagena y Buenaventura, a juicio del Banco Mundial y Standard & Poors, hoy se destacan entre los 50 más eficientes del mundo: Cartagena en el tercer lugar y Buenaventura en el 44”.
Mientras en 1994, los puertos del país movilizaban 48,6 millones de toneladas, con corte a 2024, ese indicador alcanzó 180 millones. Ello representa un crecimiento del 272%, dijo el presidente de la CCI.
“Cambiar la administración de los puertos, como lo sugiere el presidente, significaría un retroceso de tres décadas. Basta recordar la nefasta experiencia de Colpuertos, entidad estatal que controló la actividad portuaria hasta finales de los 80, en medio de controvertidos actos de corrupción y de evidentes ineficiencias operativas”, dijo. “Sobre las revisiones que sugiere el presidente en materia aeroportuaria, a propósito de incrementos en los índices de homicidios en Bogotá, no existe correlación alguna en la ejecución de un contrato aeroportuario con los indicadores que alude el mandatario”.