Según el presidente de la compañía, los resultados se vieron afectados por factores externos como la caída del precio del Brent y la guerra de aranceles.

“Afrontamos un entorno afectado por variables exógenas, tensiones geopolíticas y principalmente con un fuerte impacto por la caída en los precios del crudo de referencia Brent”, dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, al revelar los resultados del primer trimestre de 2025, con ingresos por $ 31.4 billones, un Ebitda de $ 13.3 billones y una utilidad neta de $3,127 billones.

Esta última cifra representa una reducción del 22,1% frente a los $4,012 billones del mismo período (enero-marzo) de 2024. Entonces, los ingresos fueron de $31.3 billones y el Ebitda de $14.2 billones.

El directivo explicó que en la línea de Hidrocarburos la compañía mantuvo la producción en 745 kbped, dentro de la expectativa definida para el año a pesar de los eventos de entorno local; que los volúmenes transportados se ubicaron en 1,092 kbd y las cargas de refinación en 396 kbd, a pesar de los mantenimientos programados en la Refinería de Barrancabermeja, eventos operativos y de entorno.

En el negocio tradicional, reportó un avance del 40% en la meta de perforación de pozos exploratorios fijada para el año (4 de 10), a lo cual se sumaron las pruebas de Sirius 2 que ratificaron un mayor potencial de producción.

“Estamos reportando la producción más alta de crudo en los últimos 5 años a nivel nacional con 521.000 barriles de crudo diarios, para quienes dicen que acá no se está trabajando en la exploración y la explotación de crudo y gas a nivel sino que todo se lo debemos a los activos de Estados Unidos“, señaló Roa al anunciar también una reducción del 14% en los costos de levantamiento frente al cierre de 2024.

“Resaltamos, la decisión de inversión (FID) del proyecto de gas condensado en la Cuenca de Santos de Brasil, Gato Do Mato, en aguas profundas entre 1,750 y 2,050 metros de tabla de agua del cual se espera incorporación de reservas significativas de petróleo para el 2025”, dijo Roa.

Se trata de una inversión superior a los US$ 1.000 millones con Shell y TotalEnergies que le agregarán recursos contingentes y reservas probadas a Ecopetrol.

En cuanto a la comercialización, destacó el inicio de año para las filiales comerciales en Houston y Singapur frente a las tensiones globales, pues el diferencial de la canasta de crudos fue USD 6.26/bl frente a USD 8.26/bl en el 1T24, mostrando un fortalecimiento de USD 2.0 bl, que corresponde a un mejoramiento del 25%. 

“Las oficinas de Colombia, Estados Unidos y Singapur han logrado capturar las oportunidades del mercado y así maximizar el beneficio para el Grupo”, agregó Roa.

Roa también destacó la inversión de US$ 1.200 millones en la Refinería de Barrancabermeja para mejorar la calidad de los combustibles, la adjudicación del contrato de regasificación del Pacífico colombiano, con una capacidad de 60 millones de pies cúbicos de gas, en Buenaventura, y la construcción de un clúster eólico en La Guajira.

Para enfrentar el entorno retador, dijo que han reorganizado las metas de eficiencias, ahorros y control de gastos y que se vienen cumpliendo a la fecha.

“Hacia adelante seguiremos monitoreando las condiciones de mercado y tomando las medidas que se requieran para preservar la sostenibilidad financiera del Grupo Ecopetrol”, concluyó Roa al anunciar acciones encaminadas a disminuir por encima de la meta del plan financiero en un billón de pesos los costos y gastos y cuenta con una flexibilidad de 500 millones de dólares en la ejecución de inversiones.

También le puede interesar: Ecopetrol impugnará decisión de la Dian que lo obliga a pagar $9,4 billones de IVA por la importación de combustibles