Los creadores de la innovación son beneficiarios del programa Jóvenes 4.0, que realiza Ecopetrol en alianza con la Universidad Nacional y proporciona asesoría técnica y acceso a espacios físicos para el desarrollo de los proyectos.

Un grupo de ocho jóvenes ha logrado desarrollar una solución que convierte residuos plásticos de un solo uso en combustible para lanchas. Esta tecnología, denominada Pyroil, fue creada bajo el programa ‘Jóvenes 4.0 Innovando y Transformando Territorios’, una iniciativa apoyada por Ecopetrol y la Universidad Nacional de Colombia, implementada en Cartagena.

La propuesta nace en respuesta a los desafíos que plantea la transición energética, la generación de energías limpias y la economía circular. En su proceso de desarrollo, los jóvenes lograron convertir su idea en una tecnología funcional, trabajando en el Laboratorio Social de Innovación de la Institución Educativa San Francisco de Asís, en el barrio Arroz Barato.

Foto: Cortesía Ecopetrol. Jóvenes investigadores en la feria.

Este espacio, acondicionado con herramientas por el programa, les permitió experimentar con un proceso que convierte el plástico limpio y triturado en aceite pirolítico, un tipo de combustible que ha sido probado con éxito en motores de diversas lanchas.

Henry Aguilar, estudiante del programa, comenta: “Nuestro proyecto tiene dos enfoques. El primero, convertir esos residuos plásticos, que contaminan las calles y nuestros afluentes, en una alternativa de generación de combustible para lanchas. La otra línea busca crear la primera planta piloto de pirólisis hecha por jóvenes cartageneros. Gracias a este proyecto, encontré mi pasión por la investigación y ahora estoy estudiando para seguir aportando al desarrollo de nuestra solución innovadora”

El impacto del proyecto ha sido reconocido en varias plataformas. Fue galardonado en una de las modalidades de la Ruta Impulso Joven, de la Secretaría de Hacienda Distrital de Cartagena y también recibió premios del Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónica (IEEE) y un certificado del Instituto Global de Gestión de la Innovación (GIMI).

Foto: Cortesía Ecopetrol. Jóvenes investigadores en la feria.

A lo largo de su recorrido, los resultados del proyecto fueron presentados en una exposición científica en el centro de innovación Econova Caribe, con la participación de delegados de la Facultad de Energía de la Universidad Nacional, asociaciones gremiales y expertos técnicos de la refinería de Cartagena.

Desde su creación en 2023, el programa ‘Jóvenes 4.0’ ha beneficiado a más de 265 estudiantes cartageneros, quienes han tenido acceso a diplomados y cursos en áreas como transición energética, soberanía energética y economía circular. Este año, la iniciativa planea impactar a 380 jóvenes más, brindándoles las herramientas necesarias para convertir sus ideas innovadoras en proyectos reales.

Lea más: No elegimos las tormentas, pero sí cómo navegarlas