La Gobernación del Valle del Cauca, Comfandi y Trulab lanzan esta iniciativa que movilizará recursos para apoyar empresas con propósito social y ambiental en la región.
La Gobernación del Valle del Cauca, Comfandi y Trulab se han unido para lanzar Elevara, una estrategia diseñada para conectar grandes fondos de inversión con empresas que no solo buscan rentabilidad económica, sino también generar un impacto social y ambiental positivo. El proyecto comenzará con un fondo de US$4 millones, destinado a apoyar a empresas que demuestren al menos dos de los tres tipos de impacto: económico, social o ambiental.
Esta iniciativa llega en un buen momento para las empresas de la región, muchas de las cuales aún enfrentan dificultades para acceder al capital necesario para crecer. Elevara busca darles el impulso que necesitan al vincularlas con actores financieros que apoyen proyectos con propósito.
La Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, dijo que “con Elevara, vamos a fortalecer a 200 empresas, para que puedan obtener inversión o financiación de impacto. Buscamos fortalecer negocios que, más allá de la rentabilidad económica, contribuyan al bienestar social y ambiental de la región”.
El programa está dirigido a empresas vallecaucanas de los sectores de comercio, manufactura y construcción, que estén afiliadas a Comfandi y tengan al menos tres años de funcionamiento. Las empresas seleccionadas recibirán acompañamiento para estructurar sus modelos de impacto y conectar con fondos de inversión adecuados a sus necesidades.
Elevara se desarrollará en tres etapas: primero, se abrirá una convocatoria entre el 19 de mayo y el 30 de junio para seleccionar a 200 empresas con alto potencial de crecimiento. Luego, 50 de ellas recibirán acompañamiento técnico y estratégico, y las 10 empresas más destacadas podrán levantar capital para acelerar su expansión y consolidar su impacto.
Santiago Gómez, CEO de Trulab, explicó que Elevara es una plataforma integral que conecta empresas de impacto con fondos de inversión y otros instrumentos financieros, según el perfil y madurez de cada negocio: “Esta estrategia busca fomentar modelos de negocio inclusivos y sostenibles que generen valor para las comunidades”.
Jacobo Tovar, Director General de Comfandi, dijo que “el desarrollo productivo y financiero de las Mipymes en el Valle es un factor clave para la consolidación de un ecosistema empresarial más resiliente, sostenible y competitivo.
“Uno de los pilares es el hub de comercio y por supuesto, allí no solamente queremos encadenamientos de proveedurías con empresas ancla grandes, sino también que sea la base para la exportación”, agregó.
Lea más: Cómo un empresario europeo se apropió en España de Frisby, la marca de pollo favorita de Colombia