La Electric Salt Spoon, aunque suene sacada de una película de ciencia ficción, ya es una realidad al ser un invento que busca disminuir el exceso en el consumo de sodio.
El sodio es un factor que puede ocasionar graves problemas de salud a largo plazo al consumirse en exceso, sin embargo, Japón -país conocido por crear grandes tecnologías innovadoras-, tiene una solución que podría acabar con estos problemas. Y no, no es un medicamento, sino que se trata de una cuchara muy especial.
La Electric Salt Spoon, aunque suene sacada de una película de ciencia ficción, ya es una realidad gracias a la empresa Kirin Holdings -especializada en productos farmacéuticos y ciencias de la salud-, y de la mano del profesor de la Universidad de Meiji de Tokio Homei Miyashita, lograron crear una manera en que los índices de consumo de sodio entre nipones se redujera, ya que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón, el consumo excesivo de sal es uno de los problemas nutricionales más importantes, ya que los adultos de este país consumen en promedio 10 gramos de sal al día cuando lo recomendado son 5.
Esta cuchara eléctrica para sal fue reconocida como una innovación destacada en Japón y en países con alta prevalencia de enfermedades asociadas al consumo excesivo de sodio, por lo que este dispositivo fue galardonado con el Premio Ig Nobel, y se presentó en la Feria de Electrónica de Consumo (CES) en Las Vegas, colocándolo en el foco internacional.
Así es el mecanismo con el que funciona la Electric Salt Spoon
La Electric Salt Spoon, similar a una vajilla, está equipado con tecnología que potencia aproximadamente 1.5 veces el sabor salado que se percibe al consumir alimentos bajos en sodio. Este mecanismo funciona mediante el paso de una corriente eléctrica débil desde la punta de la cuchara hasta la comida, lo que aumenta el sabor salado del alimento.
Kirin Holdings, explicó que su innovadora cuchara tiene dos contactos metálicos que conducen una cantidad muy pequeña de electricidad. Uno en el mango y otro en la parte que se introduce en la boca. Al sostener la cuchara (asegurándose de que la mano toque la parte metálica), se recoge la comida y, al introducirla en la boca, al tocar la parte metálica con la lengua, se genera una “onda de estimulación eléctrica” que mueve iones en este músculo, lo que produce una sensación similar al sabor salado.

El éxito de la ‘cuchara salada’ en Japón
Esta revolucionaria cuchara se encuentra en el mercado japonés desde mayo de 2024, donde salieron a la venta online solo 200 unidades con un precio de 19,800 yenes (unos 120 dólares), sin embargo, su popularidad tomó impulso y la compañía decidió ponerla a disposición del público en tiendas seleccionadas.
Ante este éxito, Kirin Holdings anunció que también ya se encuentra desarrollando una vajilla completa que no solo se quede en una simple cuchara, pues buscará implementar esta tecnología de punta en otros utensilios como los palillos chinos y hasta en cuencos de sopa o ramen, lo que podría ser un hito en el sector salud.
Y aunque podría llegar en un futuro a un mercado internacional, Kirin no ha dado detalles sobre una expansión a ese nivel, pues prefiere dar prioridad en colaborar con gobiernos locales para que las comidas bajas en sodio sean más accesibles y placenteras para todos en Japón.