El presidente también dijo que India ha ofrecido un acuerdo en el que no cobraría aranceles a productos estadounidenses.

El presidente Donald Trump afirmó que le dijo al CEO de Apple, Tim Cook, que no quiere que la fabricante del iPhone expanda su producción en India y le pidió que aumente la fabricación en Estados Unidos. Esto se da tras los reportes de que Apple planea trasladar parte de la producción de iPhones destinados a EE.UU. desde China hacia India, para evitar los altos aranceles estadounidenses.

Datos clave:

  • Durante un evento empresarial en Catar el jueves, Trump dijo que habló con Cook y le dijo: “mi amigo, te traté muy bien… pero ahora escucho que estás construyendo por toda India… no quiero que estés construyendo en India”.
  • El presidente reconoció el plan de Apple para invertir US$500.000 millones en EE.UU., pero señaló que “India puede cuidarse sola, les va muy bien”.
  • Tras esa conversación, Trump aseguró que Cook le dijo que Apple “aumentará su producción en Estados Unidos”.
  • No está claro si esto significa que Trump quiere que Apple fabrique todos sus iPhones en EE.UU., algo que muchos analistas advierten podría aumentar significativamente el precio de los dispositivos.
  • Las acciones de Apple cayeron a US$210 en el mercado previo a la apertura este jueves, una baja del 1% respecto al cierre del día anterior.
  • Forbes ha contactado a Apple para obtener comentarios, pero no obtuvo respuesta.

¿Qué sabemos sobre la fabricación de iPhones en India?

El sector manufacturero indio se ha beneficiado de las tensiones comerciales entre India y China. El caso más destacado ha sido el esfuerzo de Apple por aumentar la producción de iPhones en India, para evitar los aranceles estadounidenses impuestos a China, que ahora están pausados. A finales del mes pasado, varios medios informaron que Apple planea fabricar la mayoría de los iPhones destinados a EE.UU. en fábricas de India para finales de 2026. En los 12 meses que terminaron en marzo de 2025, uno de cada cinco iPhones de Apple fue fabricado en India, lo que representó ingresos por US$22.000 millones. Esto fue un aumento del 60% frente al año anterior.

¿Qué dijo Trump sobre un acuerdo arancelario con India?

En su discurso, Trump también afirmó que el gobierno de India ofreció a EE.UU. “un acuerdo en el que básicamente están dispuestos a literalmente no cobrarnos aranceles”, según Bloomberg. Trump, quien anteriormente había calificado a India como el “rey de los aranceles”, no dio más detalles sobre la propuesta. Sus comentarios se producen días después de que afirmara que ofreció beneficios comerciales a India y Pakistán para lograr un alto al fuego entre ambos países, tras una escaramuza de cuatro días entre estas potencias nucleares, algo que India ha negado. Las autoridades indias no han comentado sobre las últimas declaraciones de Trump.

¿Qué sabemos sobre los aranceles recíprocos pausados de Trump a India?

A principios del mes pasado, Trump presentó un plan para imponer aranceles a las importaciones de casi todos los países, a los que llamó “aranceles recíprocos”, como respuesta a los desequilibrios comerciales con EE.UU. Los productos provenientes de India fueron objeto de un arancel “recíproco” del 27%, que actualmente permanece pausado. A diferencia de otros países como China, India decidió no imponer represalias y ofreció negociar un acuerdo.

Contexto:

El mes pasado, durante la visita del vicepresidente JD Vance a India, la Casa Blanca afirmó que se habían logrado “avances significativos” hacia un acuerdo comercial bilateral entre ambos países. El Representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, también emitió un comunicado diciendo que ambas partes habían finalizado los términos para “trazar una hoja de ruta para las negociaciones sobre comercio recíproco”. Sin embargo, Greer señaló que existe una “grave falta de reciprocidad en la relación comercial con India”, y que las conversaciones en curso “ayudarán a lograr equilibrio y reciprocidad”. En una entrevista con Fox News a principios de este mes, Vance dijo que espera que India sea uno de los primeros países en cerrar un nuevo acuerdo comercial con EE.UU.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US