Los más de 48.000 accionistas de Bancolombia pasan a ser accionistas de Grupo Cibest en las mismas cantidades y condiciones que tenían hasta ahora.

La semana pasada quedó oficialmente constituido el Grupo Cibest, que se convierte en la matriz de las entidades financieras y otras empresas, que incluyen a Bancolombia (banco), Nequi, Wompi, Renting Colombia, Wenia, Bancoagrícola en El Salvador, Banistmo en Panamá, y Bam en Guatemala, entre otras, que en conjunto emplean a más de 34.100 personas en la región.

Con la consolidación del conglomerado, desde este lunes 19 de mayo Grupo Cibest empezó a cotizar en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) y la Bolsa de Nueva York (NYSE). La acción ordinaria y la preferencial de Grupo Cibest empezaron a operar bajo el nemotécnico CIBEST y PFCIBEST, respectivamente.

Asimismo, en el mercado estadounidense empezó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York conservando el nemotécnico CIB, que corresponde a los ADR Nivel III que cuentan con una equivalencia de cuatro acciones preferenciales de Grupo Cibest por cada ADR, lo que garantiza continuidad para los inversionistas internacionales y la permanencia en el mercado global.

Así como las acciones de Grupo Cibest ya están disponibles para su negociación en el mercado de contado, también hacen parte del índice MSCI Colcap, el principal referente del mercado accionario colombiano. Asimismo, los futuros sobre ambas acciones ya se encuentran habilitados.

Con esta operación, los más de 48.000 accionistas de Bancolombia pasan a ser accionistas de Grupo Cibest en las mismas cantidades y condiciones que tenían hasta ahora. Esto significa que tendrán el mismo número y tipo de acciones, es decir por cada acción ordinaria o preferencial que tenían de Bancolombia, recibieron una acción ordinaria o preferencial de Grupo Cibest y, por cada ADR que tenían en Bancolombia, recibieron un ADR de Grupo Cibest.

“Nos sentimos muy orgullosos de este nuevo hito en nuestra historia. Grupo Cibest nos abrirá nuevas posibilidades para impulsar nuestros negocios, para seguir siendo el aliado financiero de más de 33 millones de clientes en la región, e impulsar el desarrollo sostenible en los países en los que operamos. Es también el camino que hemos elegido para potenciar la generación de valor y la confianza que han depositado en nosotros todos nuestros grupos de relación, a partir de un negocio sólido y con visión de futuro”, señala Juan Carlos Mora, CEO de Grupo Cibest y presidente de Bancolombia.

“Esto se suma a la noticia que reveló hace pocos días MSCI al informar que a partir del 30 de mayo las acciones ordinaria y preferencial de Bancolombia, hoy Grupo Cibest, dejarán de hacer parte del segmento Mid Cap, a integrar el segmento Large Cap de los Índices MSCI Global Standard, efectivo a partir del 2 de junio de 2025. Le auguramos muchos éxitos a Grupo Cibest con su entrada al mercado de capitales colombiano, cuenten con bvc como un aliado”, expresó Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Conozca la evolución del Grupo Cibest