Del 20 al 22 de mayo, las 140 marcas participantes tendrán la oportunidad de conectarse con compradores internacionales.
Esta semana Bogotá se engalana con los mejores outfits y propuestas de numerosas marcas locales de moda. Pero más allá del estilo de vida, el lujo y la artesanía, el evento anual Bogotá Fashion Week trae una estrategia para la internacionalización del talento colombiano en la industria de la moda.
Del 20 al 22 de mayo, las 140 marcas participantes tendrán la oportunidad de conectarse con compradores internacionales, que visitan la feria con la misión de generar expectativas de negocios y exportación.
Igualmente, esta edición del evento contará con la presencia de 11 empresarios de la economía popular del Restrepo y San Victorino, que tendrán la oportunidad de exponer sus productos en una gran vitrina para los negociantes del extranjero.
Las categorías que estarán en la amplia muestra incluyen accesorios y artículos de cuero, joyería, ropa
interior, ready to wear, resortwear, swimwear y streetwear.
En línea con el propósito de la Cámara de Comercio de Bogotá, ProColombia se suma para liderar la estrategia de internacionalización del evento de moda de lujo; que contempla la organización de una rueda de negocios y la convocatoria a más de 90 compradores internacionales que pertenecen a 65 compañías, provenientes de 21 países.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó que “este evento además de ser una vitrina de creatividad y talento, es una herramienta concreta de internacionalización. Nuestro compromiso es seguir abriendo puertas para que el diseño de Colombia, El País de la Belleza, se sofistique y llegue más lejos, conectando a los empresarios con oportunidades reales de negocio en mercados clave”.
Entre los países invitados están Estados Unidos, principal destino de las exportaciones de Colombia, Francia, Turquía, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Islas Vírgenes, Italia, entre otros.
Para esta edición se concretaron 1072 citas de negocios que se realizarán durante el espacio habilitado por ProColombia.
Comparado con la edición anterior, la participación de compradores internacionales aumentó un 47%, pasando de 63 en 2024 a 93 en 2025, lo que evidencia el creciente interés internacional por la oferta colombiana.