Algunas de las marcas se presentarán en la semana de la moda de New York y la Feria de la Moda en Madrid este 2025. Así fue su pasarela en BFW.

En un esfuerzo por reconocer el talento local y popular del sector de la moda en la capital colombiana, Bogotá Fashion Week presenta por tercera vez la pasarela de PUENTE, el colectivo de diseñadores de la economía popular.

La novedad en esta versión viene de la mano del barrio El Restrepo, con su tradición de textiles, marroquinería y calzado, para complementar la propuesta que durante las dos ediciones anteriores había expuesto San Victorino. En el marco de la pasarela inaugural de BFW 2025, Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, destacó que este grupo es la muestra de que en el sur de la ciudad se producen prendas con igual oportunidad comercial y de internacionalización que las grandes marcas.

El colectivo PUENTE regresó con una pasarela el pasado 20 de mayo, en la que participaron 11 marcas de ropa y calzado con sus colecciones de otoño-invierno. El concepto que englobó el desfile fue un homenaje a Bogotá y a los tradicionales cafetines de la capital, en especial al propio, al que han decidido llamar “Titinco veci”, nombre que también da vida a la colección. 

Esta edición contó con la participación de marcas como Lisantiny, Cannabis, NK, ISMO, Kott Risk, Seven7, Divina Collection, With Love Maria, Cueros Unipiel, El Maletero y 0C59, quienes dentro del proceso reciben un acompañamiento integral por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá y curadores como Pilar Castaño, Ana María Londoño y César Rincón.

“Esta colección que reúne más de 40 piezas es un reflejo de la diversidad cultural y urbana de Bogotá, con prendas como gabardinas, chaquetas, pantalones, tops, sets, chalecos, corsés, vestidos, botas, entre otros, que combinan materiales como el denim, el encaje, el peluche, el animal print y el cuero. Vemos tejidos reciclados y aplicaciones hechas a mano en siluetas que oscilan entre lo oversize y reinterpretaciones sastreras, con un fuerte énfasis en procesos sostenibles y en la fusión entre tradición y modernidad”, destacó Pilar Castaño, curadora general del proyecto.

Previo al evento, las marcas tuvieron asesorías en branding, construcción de colecciones, montaje de pasarela, manejo de telas y adecuación de producto.

La pasarela estuvo ambientada por la presentación en vivo de la agrupación TIMO, vestidos por Cannabis, marca que abrió la pasarela.

Algunas de las marcas participantes de PUENTE tendrán la oportunidad de hacer parte de dos de las icónicas semanas de la moda en New York Fashion Week y Madrid Fashion Week en septiembre de 2025, con sus colecciones de primavera-verano 2026.

“En esta edición PUENTE se consolida como una plataforma con vocación internacional. Se han elevado los estándares, las colecciones tienen una narrativa más fuerte, y hay una propuesta clara de profesionalización y proyección”, resaltó Castaño.

Siga a Forbes Colombia desde Google News