Caribe Exponencial llevó a cabo el segundo showcase anual con la graduación de su cuarta cohorte de empresas y la bienvenida oficial a las diez compañías seleccionadas para la quinta edición del programa. Durante el evento, se destacó el impacto del modelo de aceleración en la transformación estructural de negocios de la región. Entre los […]

Caribe Exponencial llevó a cabo el segundo showcase anual con la graduación de su cuarta cohorte de empresas y la bienvenida oficial a las diez compañías seleccionadas para la quinta edición del programa.

Durante el evento, se destacó el impacto del modelo de aceleración en la transformación estructural de negocios de la región. Entre los graduados se encuentran firmas como Retri, que optimizó la conexión en tiempo real entre maquinaria subutilizada e industrias; Francesca Miranda, que reorganizó sus líneas de negocio para crecer con mayor precisión; Superlikers, que migró a un modelo escalable basado en plataformas; y Waimari, que fortaleció su operación interna para afrontar su expansión internacional. También completaron el programa marcas consolidadas como Beatriz Camacho, Netcare, Aldaba, MIMI y CAC Eurocentres.

“Este programa ha permitido que empresas locales se reconfiguren para escalar con modelos más sólidos y visión de impacto,” indicaron voceros de Caribe Exponencial durante la jornada.

Las nuevas empresas que integran la Cohorte 5 provienen de sectores tan diversos como tecnología, biotecnología, construcción y economía circular. Entre ellas se encuentran Sagicc, ANCAR Biotech Lab, Hunter Technologies, Carnaval de Barranquilla S.A.S. BIC y Reactivo BPO.

Caribe Exponencial, iniciativa creada en respuesta al rezago en atracción de inversión y creación empresarial tras la pandemia, ha generado un impacto acumulado de más de 59.000 millones de pesos en aumento de ventas (+79%) y ha contribuido a la creación de 537 empleos formales. El objetivo es escalar de 52 a 100 empresas participantes hacia 2027.

La plataforma es liderada por una alianza de ocho entidades: Cámara de Comercio de Barranquilla, Fundación Santo Domingo, Universidad del Norte, ProBarranquilla, Fundación Promigas, ANDI Seccional Atlántico-Magdalena, Fundesarrollo y Combarranquilla.