Las acciones de Apple cayeron más de un 3,3% a 194,7 dólares en las operaciones previas a la apertura del mercado después del anuncio de Trump.

El presidente Donald Trump amenazó el viernes con golpear a Apple con un arancel del 25% a menos que la compañía comience a fabricar iPhones en Estados Unidos, pocos días después de criticar a la compañía por sus supuestos planes de trasladar su producción de teléfonos inteligentes de China a India en un intento por evadir los aranceles.

Datos clave

En una publicación en su plataforma Truth Social , Trump dijo que “hace mucho tiempo que le había informado” al CEO de Apple, Tim Cook, que espera que los iPhones vendidos en Estados Unidos se fabriquen en el país, “no [en] India ni en ningún otro lugar”.

El presidente dijo que si no fuera así, Apple se vería obligada a pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos.

Las acciones de Apple cayeron más de un 3,3% a 194,7 dólares en las operaciones previas a la apertura del mercado después del anuncio de Trump.

En una publicación separada , Trump atacó a la Unión Europea, diciendo que el bloque “se formó con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el COMERCIO”, y dijo que implementará un “arancel directo del 50%” sobre todos los bienes importados del bloque.

¿Qué ha dicho Trump sobre la fabricación de iPhones por parte de Apple en el extranjero?

En un evento en Catar la semana pasada durante su gira por Oriente Medio, Trump afirmó haber hablado con Cook y le dijo: «Amigo, te traté muy bien… pero ahora me entero de que estás construyendo por toda la India… No quiero que construyas en la India». El presidente reconoció el plan de Apple de invertir 500 000 millones de dólares en Estados Unidos, pero añadió: «India puede cuidar de sí misma, lo está haciendo muy bien». El presidente afirmó que Cook le dijo que Apple «aumentaría su producción en Estados Unidos», aunque no está claro en qué consistiría esta producción.

¿Qué sabemos sobre los planes de fabricación del iPhone de Apple en la India?

La mención de la India por parte de Trump probablemente responda a los recientes informes sobre los planes de Apple de aumentar la producción del iPhone en el país. Las recientes tensiones comerciales entre Washington y Pekín han impulsado el sector manufacturero indio, ya que las empresas intentan diversificar su producción más allá de China. El ejemplo más destacado de esto han sido los esfuerzos de Apple por reforzar la producción del iPhone en India para evitar los elevados aranceles estadounidenses impuestos a China, que ahora están suspendidos . Según informes de varios medios el mes pasado, Apple planea fabricar la mayoría de los iPhones destinados a Estados Unidos en sus fábricas indias para finales del próximo año. En los 12 meses que finalizaron en marzo de 2025, uno de cada cinco iPhones de Apple se fabricó en India.

¿Qué dijo Trump sobre los aranceles en la UE?

En su publicación sobre la UE, Trump acusó al bloque de ser “muy difícil de tratar”. Alegó que las “barreras comerciales” del bloque, los impuestos al valor agregado, las sanciones corporativas y las “demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses”, entre otras cosas, han creado un déficit comercial de “más de $ 250,000,000 al año, una cifra totalmente inaceptable”. El presidente probablemente quiso decir $ 250 mil millones en lugar de $ 250 millones, ya que la oficina del Representante Comercial de EE. UU. fija esa cifra en $ 235.6 mil millones en 2024. Trump también afirmó que las negociaciones comerciales con la UE “no iban a ninguna parte” y, por lo tanto, recomendaba un arancel del 50% a partir del 1 de junio. Cuando Trump reveló su amplia lista de los llamados “aranceles recíprocos” el mes pasado, la UE fue golpeada con una tasa del 20% antes de que entrara en vigor una pausa de 90 días. La UE, que estaba planeando una serie de gravámenes de represalia, detuvo sus planes después de que la pausa estadounidense entró en vigor.

Las acciones de Apple y Estados Unidos caen tras la amenaza arancelaria de Trump

Las amenazas arancelarias de Trump contra Apple y la UE deterioraron la confianza del mercado, con el índice bursátil estadounidense cayendo bruscamente al inicio de la jornada. Las acciones de Apple cayeron un 2,42%, hasta los 196,48 dólares, mientras que los futuros del índice de referencia S&P 500 abrieron con una baja de alrededor del 1%, en los 5.785 puntos. El Dow Jones cayó un 0,86%, hasta los 41.499 puntos, mientras que los futuros del Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, fueron los más afectados, con una caída del 1,22%, hasta los 18.695,65 puntos. En la UE, el índice paneuropeo STOXX Europe 50 bajó un 1,71% en la sesión vespertina, mientras que el índice DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia bajaron un 2,1% y un 2,3%, respectivamente.

Tangente

En una nota del viernes, el analista de Wedbush, Dan Ives, desestimó la iniciativa de Trump de fabricar el iPhone en EE. UU. calificándola de “un cuento de hadas inviable”. La nota de Ives decía: “No vemos ninguna posibilidad de que la producción del iPhone comience en EE. UU. a corto plazo, dado el modelo de costes descompuesto y la logística de la cadena de suministro, extremadamente compleja, necesaria para tal iniciativa”. También señaló que los iPhones fabricados en EE. UU. son imposibles, ya que su precio rondaría los 3500 dólares, “lo cual no es realista”. También señaló que trasladar la producción del iPhone a EE. UU. podría tardar entre 5 y 10 años.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Así se han comportado las acciones de Apple