En una intervención televisada, señaló que la Corte Constitucional tendrá la última palabra, aunque sabe que se le va a caer todo y que aumentarán las amenazas en contra suya.

El presidente, Gustavo Petro, anunció que esta semana decretará la realización de la consulta popular para sacar adelante su reforma laboral, pese a que el Senado emitió un concepto negativo para su realización el mes pasado.

“La Corte Constitucional tendrá en sus manos (…) el decreto de convocatoria de consulta popular que haré en esta semana. Sé que me va a caer todo, sé que voy a acelerar las amenazas que hay sobre mí, pero es que el pueblo debe expresarse porque es el dueño del poder político en Colombia”, expresó Petro en una alocución.

El mandatario ratificó así su decisión de convocar la consulta popular por decreto si el Senado no se pronunciaba antes del 1 de junio sobre ese tema, aunque la Cámara Alta ya rechazó la convocatoria el pasado 14 de mayo en una votación que Petro tachó de fraudulenta. 

Y agregó: “Se trata de restablecer el Estado social de derecho y la soberanía popular, pues el único soberano es el pueblo”, dijo al señalar que la consulta se hará con las 12 preguntas iniciales.

Este martes, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el jefe de Estado aseguró que ha sido blanco de múltiples amenazas y ataques virtuales desde que asumió la Presidencia.

“Me han matado los amigos de la extrema derecha como 17 veces en mi gobierno. En sus trinos solo se expresa el odio y sus deseos, porque me quieren muerto”, escribió.

En el mismo mensaje, el presidente Petro cuestionó duramente a sectores de la derecha guatemalteca, a los que calificó de “nazis, genocidas y profundamente narcos”, por la reciente ofensiva judicial contra la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, y el embajador ante el Vaticano, Iván Velásquez, quien fue ministro de Defensa y previamente comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).