Los retos que enfrentan los abogados corporativos están cada vez más en línea con las preocupaciones del negocio. La forma más efectiva de mitigar los riesgos es con equipos diversos.

Los departamentos legales de las empresas ya dominan los asuntos jurídicos, es en lo que se han especializado desde siempre. Los retos más grandes que están enfrentando hoy se encuentran fuera de la rama del derecho y están relacionados con la forma en la que se mueve el mundo, avanza la tecnología y se da un cambio generacional, así lo asegura el más reciente estudio EY Law General Counsel 2025

La consultara entrevistó a 1.000 asesores generales y directores jurídicos de organizaciones con ingresos anuales iguales o superiores a US$1.000 millones, abarcando siete industrias, 21 sectores y 21 países, para saber qué les preocupa a los departamentos legales de algunas de las empresas más grandes del mundo.

Bjarne Tellmann
Fundador y CEO de FjordStream Advisors

Uno de los retos externos más grandes para los departamentos legales es la política, tanto global como local. Al 76% de los CEOs le preocupa la geopolítica y al 75% el entorno regulatorio, mientras que al 44% de las áreas legales les preocupa el cumplimiento regulatorio. “Los departamentos legales deben adaptarse de forma continua a estos cambios regulatorios, lo cual requiere muchos recursos y representa un reto para su sostenimiento”, expresó Sarah Rosser, asesora jurídica global de Lenovo.

La adopción de nuevas tecnologías, impulsadas por la inteligencia artificial generativa, también es algo que tiene pensando a los juristas corporativos. La digitalización es una prioridad para el 91 % de los departamentos legales, pero el proceso de transición continúa. Mientras tanto, todos los encuestados permiten el uso de GenAI, pero la falta de directrices deja a algunos expuestos a posibles riesgos.

A nivel interno hay dos grandes preocupaciones para las áreas legales: los costos y la retención de talento. Por un lado, la reducción de costos es una prioridad para el 87 % de los entrevistados, y aunque 83% prevé un aumento en el presupuesto, solo 40% espera un aumento mayor al 10%. Mientras que el cambio generacional afecta la búsqueda y retención de talento, solo para un 27% de los encuestados es importante tener equipos diversos.

“Los equipos legales hoy tienen que transformarse para tener capacidades que les permitan ver más allá de lo estrictamente legal y entender cómo el entorno impacta el negocio. Necesitamos equipos más diversos, los departamentos legales necesitan olvidar la idea de que los abogados deben ser de dos o tres universidades con MBA en Estados Unidos, muchas veces necesitamos incluso profesiones diversas”, señaló María Camila González, Socia de EY Law, de EY Colombia.

En general, el estudio deja ver como el área legal está dejando de ser el departamento aislado que se encarga de contratos, trámites legales y resolver disputas en la corte, para empezar a integrarse con el core del negocio, siendo un equipo que genera valor a la compañía desde su experiencia. Tener equipos más diversos permitirá a que los abogados de la compañía tengan más innovación con menos recursos y sean más acertados en la estrategia empresarial.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Estos son los bufetes de abogados detrás de los millonarios negocios en Colombia