En un periodo de dos años Simetrik pasó de soñar con ser global a lograrlo. Con presencia en más de 40 países del mundo, esta startup superó las expectativas de sus inversionistas quienes le han confiado US$30 millones más de inversión.
Esta startup colombiana está superando las expectativas de los inversionistas más grandes del mundo. Simetrik, fundada por Santiago Gómez y Alejandro Casas, ha hecho tan bien su trabajo de expansión internacional que Goldman Sachs Alternatives, su principal inversionista, decidió ampliar en US$30 millones su Serie B hasta los US$85 millones. A la fecha han levantado más de US$110 millones.
“Desde nuestra alianza el año pasado, el equipo ha superado constantemente sus planes. Nos entusiasma profundizar nuestra inversión y respaldar su próxima fase de innovación y expansión en nuevos mercados como EE. UU., mientras continúan impulsando mercados de alto crecimiento como Brasil”, dijo Natan Reinig, vicepresidente de Growth Equity de Goldman Sachs Alternatives.
“Desde hace unos dos años entendimos que la oportunidad que tenemos es global”, expresó Casas, CEO de la compañía, en entrevista con Forbes. La tecnológica ya se encuentra en más de 40 países y tiene más de 100 clientes de alto perfil entre los que se encuentran varios unicornios de América, Europa y Asia.
El año pasado, Simetrik duplicó sus ventas con una tasa de crecimiento anual de 105% en ingresos, aunque no reveló el monto. Además, al principio de este año la startup aseguró que estaba procesando más de 1.000 millones de transacciones diariamente.
Aunque las inyecciones de capital han sido un impulso clave, el éxito de la tecnológica también responde a que brindan una solución que genera valor para sus clientes. Simetrik se encarga de conciliar las cuentas de las empresas, y aunque parezca sencillo, los clientes de estos colombianos pueden recibir cientos de facturas, estados de cuenta, cobros, formularios y más documentos financieros, todos en formatos diferentes, desde distintas fuentes e incluso en varios idiomas.
“No tener sus cuentas conciliadas puede hacer que nuestros clientes pierdan desde US$5 hasta US$20 millones“, destacó Gómez, en entrevista con Forbes. La solución de Simetrik está diseñada para empresas con altos volúmenes transaccionales, alta complejidad o que estén expuestos a regulaciones estrictas. Las compañías pueden perder oportunidades como licencias y certificaciones o no ser exitosos en procesos de auditoria solo por no tener al día sus cuentas.
Algunas de las empresas más grandes del mundo ya han visto la oportunidad. Bancolombia, Nequi, Davivienda, Rappi, Sura, Banco Falabella y Redeban son solo algunos de los clientes que tienen en el país. Y aunque por temas legales no revelan nombres en el exterior, en India trabajan con dos de las empresas más importantes del sector fintech, en Estados Unidos con dos unicornios del sector financiero y en Filipinas uno de sus clientes es el neobanco más grande del país.
Los cofundadores de la startup le aseguraron a Forbes que ya pasaron la etapa de explorar regulaciones en otras partes del mundo y ya están contratando perfiles de alto nivel para complementar su oferta fuera de Colombia. Con esta extensión de su Serie B seguirán apostando a ser uno de los jugadores globales más importantes en la industria de la conciliación.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Simetrik afirma que está conciliando más de 1.000 millones de transacciones diarias