La inversión estará destinada principalmente a adquirir equipos especializados de última tecnología, así como para la finalización de la construcción de oficinas en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Talma, la compañía especializada en servicios aeroportuarios, anunció una inversión de 50 millones de dólares para fortalecer su presencia en los mercados de la región en los que opera: Perú, Colombia, México y Ecuador. Del total, US$5 millones serán destinados a Colombia, principalmente para adquirir equipos especializados de última tecnología, así como para la finalización de la construcción de oficinas en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Esta se suma a la más reciente inversión de la compañía en el país, de 4 millones de dólares, destinados en los últimos dos años a la construcción del recientemente inaugurado Centro Especializado en el Aeropuerto El Dorado, uno de los talleres más grandes y modernos de Latinoamérica.
Este centro abarca 7.400 metros cuadrados dedicados al mantenimiento especializado de equipos como pushbacks, ground power units, GPUs, air start units (ASUs), ramp buses, cintas transportadoras y escaleras para pasajeros.
“A nivel regional Talma ha implementado una estrategia de inversión progresiva que responde al compromiso con el desarrollo del sector aéreo local y regional. Las inversiones previstas en términos de equipos de última tecnología y la finalización de nuevas infraestructuras en el Aeropuerto El Dorado nos permitirán consolidar nuestro liderazgo, al tiempo que aportamos con la mejora general del aeropuerto más importante de Colombia”, señaló Gonzalo Aristizábal, gerente General de Talma en Colombia.
Fundada en Perú como parte del Grupo Sandoval, Talma se ha consolidado como el principal operador de servicios aeroportuarios en la región, con actividad en cerca de 50 aeropuertos en Colombia, México, Perú y Ecuador. Actualmente, la compañía proyecta su expansión hacia Argentina como parte de su estrategia de crecimiento regional.
Lea también: La economía de EE.UU. se desacelera por la incertidumbre de los aranceles, según la Fed