La convocatoria premiará a universidades, empresas, startups, periodistas y entidades públicas que generen impacto real a través de la ciencia, la tecnología y el emprendimiento.

La red público-privada de innovación Connect lanzó oficialmente el Premio de Innovación INNPACTA 2025, una nueva iniciativa que busca reconocer a los actores más destacados de Colombia en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, con el objetivo de visibilizar el impacto transformador de estas áreas en el desarrollo del país.

El galardón, que en su primera edición contempla ocho categorías, está dirigido a instituciones educativas, empresas, entidades públicas, periodistas, productos y personas que hayan logrado resultados concretos en la aplicación de conocimiento e innovación.

La convocatoria estará en este enlace abierta hasta el 6 de julio.

“Innovar no es un acto individual ni espontáneo”, dijo Diana Gaviria, directora ejecutiva de Connect. “Este premio no busca a los más creativos, sino a quienes han logrado que sus innovaciones dejen huella y sean de talla mundial”.

Las categorías del premio incluyen: institución educativa más innovadora, investigador o inventor más destacado, startup o scaleup con mayor impacto, empresas grandes y pequeñas transformadoras del mercado, producto o servicio innovador, innovación social de alto impacto, periodista más innovador e innovación pública sobresaliente.

Además del reconocimiento principal en cada categoría, el premio incluirá menciones especiales según el nivel de madurez de los proyectos, bajo las clasificaciones Esmeralda, Zafiro y Aguamarina.

Connect, con más de una década de experiencia articulando el ecosistema de innovación en Colombia, espera que esta iniciativa también contribuya a la generación de datos objetivos sobre el sector, una deuda pendiente en el país. “Podremos medir el progreso, identificar oportunidades y trazar un camino claro para posicionar a Colombia como referente en América Latina”, añadió Gaviria.

De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación 2024, Colombia ocupa el puesto 61 a nivel global y destaca como el país latinoamericano con mayor interacción universidad-empresa. Es además el segundo ecosistema de emprendimiento de la región, después de México.

La ceremonia de premiación se celebrará en octubre.