Claudia Sterling, vicepresidenta de FEMSA Salud y líder en Cruz Verde, explica cómo la visión JEDI (justicia, equidad, diversidad e inclusión) está revolucionando el sector salud en América Latina. Un ejemplo de liderazgo femenino con impacto social y empresarial.
En el Foro Mujeres Poderosas 2025 de Forbes Colombia, Claudia Sterling, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de FEMSA Salud, ofreció una conversación profunda sobre liderazgo, equidad y transformación empresarial desde la alta dirección. Su experiencia liderando Cruz Verde, una de las cadenas de droguerías más relevantes de Colombia, y su presencia en múltiples juntas directivas la han convertido en un referente del liderazgo femenino con impacto real en el sector salud y más allá.
Sterling no solo lidera desde la estrategia, también desde un propósito claro, humanizar el liderazgo. En el panel, explicó cómo su estilo ha evolucionado de una perspectiva jurídica basada en el cumplimiento normativo a un modelo transformacional enfocado en las personas.
“Al comienzo, lideraba desde la guerra, o cumplías o la compañía sería sancionada. Pero aprendí que el miedo no puede ser motor de nada. Hoy lidero desde la inspiración, la pasión y la empatía”, afirmó.
Este giro no solo ha fortalecido la cultura organizacional de FEMSA Salud, sino que ha impulsado una de las tasas de rotación laboral más bajas de la región: solo el 2,4 % anual. “La gente quiere quedarse, y eso tiene todo que ver con el propósito”, aseguró.
En 2022, Claudia Sterling se convirtió en la primera mujer del sector salud en llegar a la Junta Directiva de Fenalco, un gremio históricamente dominado por hombres. Hoy, es una de solo dos mujeres en ese espacio. Su presencia ha abierto puertas para visibilizar la necesidad de mayor equidad en escenarios de poder y decisión.
Pero su influencia va más allá del gremio del comercio. También hace parte de juntas en sectores como educación, logística, experiencia del cliente, e incluso salud pública. “Al principio sentía que no tenía nada que aportar en temas que no eran de mi industria, pero entendí que mi mirada como mujer, líder y promotora de la inclusión era justamente lo que se necesitaba”, explicó.
Desde esa mirada transversal, ha promovido lo que denomina liderazgo JEDI: justicia, equidad, diversidad e inclusión. Este enfoque se ha integrado en todos los procesos de Cruz Verde, desde la contratación de población migrante, afrocolombiana o con discapacidad, hasta la formación del equipo en lenguaje de señas y la adecuación de espacios para que todos puedan trabajar dignamente.
“No se trata de hacer activismo en fechas especiales. Se trata de construir estructuras permanentes para que todas las diversidades estén representadas y valoradas. Lo correcto es incluir”, sostuvo.
Para Sterling, el liderazgo no se basa solo en ocupar un cargo de poder, sino en construir confianza a través de la comunicación clara y constante con los equipos. “En FEMSA tenemos un propósito superior: dejar un legado económico y social en las comunidades en las que operamos. Eso lo repetimos todos los días. La gente necesita saber para qué trabaja”.
Otro de los mensajes más poderosos que dejó Sterling fue el llamado a eliminar el llamado “síndrome de la abeja reina”, es decir, el orgullo de ser “la primera” o “la única” mujer en un espacio. “Ese orgullo debe transformarse en responsabilidad, si llegaste primero, es tu deber abrirle el camino a muchas más”, expresó.
También advirtió sobre el “síndrome de la amapola alta”, que ocurre cuando otras mujeres recortan a quien sobresale. “En lugar de podarlas, tenemos que darles más luz para que sigan iluminando a otras”, afirmó con contundencia.
Para las mujeres que comienzan su camino de liderazgo, Sterling compartió tres consejos. El primer paso es confiar en tus capacidades. El segundo, no necesitas imitar estilos masculinos para liderar. Y el tercero, reconocer los sesgos, desde el mansplaining hasta la invisibilidad, hay que aprender a identificar estos patrones para enfrentarlos con herramientas y formación.
Con más de una década en FEMSA Salud, Claudia Sterling no solo dirige una de las compañías más influyentes del sector, también está dejando un legado de equidad, sororidad y transformación desde la alta dirección. Su historia no es la excepción, sino el ejemplo de hacia dónde deben avanzar las organizaciones que buscan ser sostenibles, humanas y diversas.