Este servicio busca transformar el mercado secundario, a través de un sistema que brinde confiabilidad y transparencia en las transacciones.

Tuboleta, una de las tiqueteras más grandes de Colombia, anunció el lanzamiento de su plataforma Pásala, que busca regular la reventa de boletería en el país.

El mercado secundario se ha convertido en uno de los canales predilectos para acceder a eventos de toda índole, desde competencias deportivas hasta conciertos y espectáculos. Sin embargo, este negocio ha sido ampliamente cuestionado por las denuncias de fraude, la venta de boletería falsa y la poca seguridad de las transacciones.

La reventa ha sido la alternativa para los fánaticos que no quieren perderse los eventos de su interés; por ello, Tuboleta busca que a través de esta plataforma accedan a un servicio de compra y venta más seguro y ágil.

Según detalló la tiquetera, se trata de la primera plataforma de compra y venta de entradas respaldada en el país, mediante la cual los usuarios podrán tener una mayor trazabilidad de las boletas. Su objetivo es el de transformar la manera de gestionar las entradas en el mercado secundario.

¿Cómo funcionará la plataforma Pásala?

La plataforma Pásala es completamente digital y está certificada por Tuboleta, una de las tiqueteras líderes en el país. Por medio de su sistema se podrán realizar transacciones automáticas y gestionar las boletas desde cualquier dispositivo móvil.

Los tres aspectos que promete el aplicativo son confiabilidad, garantizando la autenticidad de las boletas; seguridad, previniendo riesgos por las transacciones físicas, y la simplicidad para ofertar y comprar la boletería.

De acuerdo con Tuboleta, la aplicación tendrá dos funcionalidades. Por una parte, los vendedores podrán crear su cuenta en Pásala, publicar las entradas que tienen disponibles y recibir notificaciones vía correo electrónico cuando un usuario las compre.

Y en el caso de los compradores, podrán crear una cuenta en Pásala, buscar el evento de su interés, escoger la cantidad de boletas y realizar el pago.

Siga a Forbes Colombia desde Google News