El decreto para convocar la consulta popular ha sido calificado por los opositores de Petro como un "golpe de Estado".

Gustavo Petro insiste en llevar a cabo la consulta popular, pese a que el Senado de la República la hundió hace unas semanas. Este miércoles 11 de junio, el Presidente firmó el decreto para convocar a los colombianos a las urnas con el propósito de que el pueblo decida el futuro de la reforma laboral, que no ha tenido éxito en el Congreso.

Hace unos días,el mandatario señaló que “la Corte Constitucional tendrá en sus manos (…) el decreto de convocatoria de consulta popular que haré en esta semana. Sé que me va a caer todo, sé que voy a acelerar las amenazas que hay sobre mí, pero es que el pueblo debe expresarse porque es el dueño del poder político en Colombia”.

El mandatario colombiano ha enfrentado fuertes críticas alrededor de la consulta popular. La congresista Katherine Miranda calificó el acto como un “golpe de Estado” y “tránsito a una dictadura”, pues la decisión ignora la votación que se llevó a cabo en el Senado. Otros opositores han señalado de oportunista el hecho de llevar a los colombianos a las urnas en un año preelectoral.

La reforma laboral es una de las banderas con las que el mandatario de izquierda llegó al Gobierno y aunque ha tenido éxito con otras reformas, como la tributaria, esta ha sido especialmente compleja en el Congreso. Petro, quien insiste que sus opositores “le hicieron trampa” en dicha votación, ha dicho repetidas veces que quiere que sean los colombianos los responsables de decidir el futuro del sistema laboral colombiano.

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  1. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  1. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios  para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  1. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  1. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  1. ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  1. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  1. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  1. ¿Está de acuerdo en que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  1. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  1. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
  1. ¿Está de acuerdo con que el Gobierno compre o produzca los medicamentos necesarios para hacer la entrega completa y oportuna a los pacientes?
  1. ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y el Adres pague directamente a hospitales y clínicas?
  1. ¿Está de acuerdo con que se garantice un modelo de atención primaria en salud preventivo y resolutivo con ampliación de los servicios necesarios de carácter público, privado y mixto?
  1. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para garantizar a los empleados y trabajadores de salud la vinculación laboral, los derechos laborales, y el salario justo?

Con información de EFE*

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Comisión legislativa abre indagación preliminar a Petro por presunto problema con drogas