Galo Xavier Lara, fundador de LaUnitec y Capitalístico, ha creado un modelo educativo práctico y una plataforma de inversión con resultados exponenciales, impulsando a miles de latinos a emprender e invertir con inteligencia y visión de largo plazo.
En 2020, mientras el mundo se confinaba, la virtualidad se volvía la regla y la incertidumbre dominaba el panorama económico, un ecuatoriano se dio cuenta de que ese era el momento correcto de crear una nueva forma de aprender a hacer negocios en internet. Ese año nació LaUnitec.com, una plataforma de educación enfocada en resultados concretos.
Cuatro años después, esa visión se amplió con Capitalístico.com, una firma de inversión digital pensada para que los latinoamericanos pudieran hacer crecer su dinero con estrategias de alto impacto y riesgo controlado.
Galo Xavier Lara no es un académico tradicional. De hecho, su historia está lejos de seguir los caminos convencionales. “Mi esposa y yo empezamos desde cero, comprando mercancía usada con tarjetas de crédito para vender en Amazon. Nos tomó casi tres años tener ese ‘éxito de la noche a la mañana’”, cuenta. Fue esa experiencia, dura pero reveladora, la que lo llevó a entender un patrón en América Latina, la gente quiere emprender, pero no sabe por dónde empezar, y sobre todo, no sabe en quién confiar.
Hoy, su idea lo ha llevado a recibir premios y reconocimientos como el Titan Business Awards en la categoría Emprendimiento digital. El ClickFunnels – Two Comma Club Award o el Kajabi Hero Award.
Del conocimiento fragmentado a la educación transformadora
Solo basta con abrir internet para ser bombardeado por cientos de contenidos en YouTube, foros y cursos de bajo costo prometen resultados mágicos; allí Lara vio una gran brecha, la falta de formación estructurada, guiada y actualizada para emprendedores digitales. “La mayoría del contenido gratuito está diseñado para entretener, no para educar. Mucha gente se queda atrapada en la ilusión de aprender, pero no logra ejecutar”, afirma.
Así nació LaUnitec.com, una plataforma que se aleja del modelo tradicional universitario y de los típicos cursos en línea. Aquí, los instructores no son teóricos, son empresarios que ya viven de lo que enseñan. “Desde el primer día, el estudiante ejecuta. No vendemos teoría, vendemos implementación”, explica Lara.
Los cursos insignia pueden llegar a los $2.000 dólares, un precio que puede parecer alto, pero que ha sido clave para atraer a estudiantes comprometidos y financiar una experiencia educativa con alto soporte, actualizaciones constantes y comunidad activa. “Nuestros estudiantes no son espectadores, son protagonistas. Tienen acceso a videollamadas, asesorías y una comunidad donde se apoyan unos a otros. Saben que el precio de educarse con nosotros es una inversión con un camino real de retorno, no una promesa de que quizás funcione”, añade.
Una estrategia de crecimiento basada en valor real
El primer gran hito de LaUnitec.com fue superar el millón de dólares en ventas anuales, algo que lograron en menos de 12 meses tras aplicar un cambio radical en su estrategia, subir los precios. “Empezamos vendiendo cursos a $47 USD como todos. Pero los números no daban. Decidimos convertirnos en una plataforma de ‘high ticket’ y eso nos permitió escalar con estudiantes que realmente ejecutan”, dice Lara.
Con ese cambio llegaron mejoras internas, como empezar a usar procesos automatizados, aplicación intensiva de inteligencia artificial y un equipo detrás de la plataforma más sólido. La empresa comenzó a integrar IA en la creación de contenidos, atención al cliente, campañas publicitarias y hasta en el diseño de instructores virtuales. Allí, este emprendedor vio que hacia falta otro engranaje en la máquina, y decidió crear la plataforma para ponerla a andar.
Capitalístico.com, de la educación a la inversión inteligente
A medida que los estudiantes de LaUnitec.com comenzaban a generar ingresos significativos, surgió una nueva necesidad: ¿cómo invertir ese dinero? Algunos pedían directamente que Lara manejara sus fondos. De ahí nació Capitalístico.com en 2024, con una propuesta de valor ‘redonda’, invertir en activos y empresas con alto potencial de crecimiento, sin que el usuario tenga que encargarse de los detalles.
El primer año cerraron con una rentabilidad del 130 % para sus 14 inversionistas iniciales, y aunque los mercados globales enfrentan tensiones, desde los cambios políticos en EE. UU. hasta la volatilidad en criptoactivos, el objetivo es repetir o superar ese desempeño en 2025.
“No existen fondos accesibles en Latinoamérica que permitan invertir en tecnologías como IA o cripto. Nosotros estamos resolviendo eso”, afirma. Capitalístico permite a sus clientes invertir en empresas emergentes, acciones tecnológicas e instrumentos financieros antes reservados para elites globales.
La ventaja digital latinoamericana
Para Lara, el momento es ahora. “La publicidad digital en la región sigue tan barata como lo era en Estados Unidos hace una década. Un clic en Colombia cuesta centavos, cuando en EE. UU. cuesta dólares”, explica. Y eso abre una ventana de oportunidad para que nuevos negocios digitales latinoamericanos le ganen terreno a las empresas tradicionales.

La clave, asegura, está en moverse rápido y ejecutar con inteligencia. “Hoy, quien se mueva primero, gana. Por eso insistimos en enseñar herramientas como ClickFunnels, GoHighLevel, o el uso estratégico de IA. El que no lo haga, quedará atrás”, sentencia.
Más allá de las plataformas y las cifras, el verdadero motor de Lara es un propósito que suena disruptivo, hacer que miles de latinoamericanos tengan acceso real al conocimiento y la riqueza. Para él, no se trata solo de ganar dinero. Se trata de generar libertad y estabilidad financiera. Y eso se logra con constancia, visión de largo plazo e innovación diaria.
E incluso cita a Warren Buffett como referencia: “La ventaja del mundo financiero es la liquidez inmediata. Puedes comprar y vender con un clic, sin costos operativos elevados. Es ahí donde el interés compuesto trabaja a tu favor”.
Su visión de futuro, una marca referente y una red de inversión escalable
En el mediano plazo, LaUnitec.com expandirá su oferta a nuevas áreas como IA, cripto, marketing y automatización. La visión es clara, convertirse en la plataforma por excelencia para aprender lo que funciona en el mundo digital. “En el futuro, no se preguntará dónde estudiar, sino qué curso de LaUnitec elegir”, señala Lara.
Y en cuanto a Capitalístico.com, la apuesta es incluso mayor. Allí, ve a Capitalístico superando a LaUnitec en escala, su mirada es que cuando ayuda a alguien a multiplicar su dinero, esa persona lo recomienda con otros, y eso genera un efecto exponencial.
Galo Xavier Lara encarna una nueva generación de empresarios digitales en América Latina, es la imagen de aquellos que no solo crean empresas, sino que construyen ecosistemas de conocimiento y oportunidades. Con LaUnitec y Capitalístico, está trazando una ruta donde educación e inversión se encuentran en un punto clave, pasar a la acción.
Su historia demuestra que no se necesita una gran infraestructura para generar impacto, sino visión, disciplina y la capacidad de convertir necesidades reales en soluciones escalables. “Hoy, cualquiera con una computadora, capital y ganas puede cambiar su futuro. Nosotros solo abrimos la puerta”, concluye.