Colombia se posiciona como un mercado clave para Nuvei en su estrategia de expansión en Latinoamérica. Con una alta adopción de pagos digitales y un ecosistema fintech en crecimiento, la compañía ha establecido en el país su centro de operaciones regional.

Colombia ha emergido como punto estratégico para la industria de pagos digitales. La creciente penetración de internet, la modernización del sector financiero y el comportamiento de los consumidores han convertido al país en un epicentro de transformación para empresas tecnológicas como Nuvei. La compañía, líder en soluciones de pagos a nivel global, ha apostado fuertemente por el mercado colombiano, tanto como destino comercial como en su rol de hub de operaciones para Latinoamérica.

“Colombia es uno de los mercados con mayor crecimiento en comercio electrónico en la región, con tasas que oscilan entre el 25 % y el 30 % año tras año”, afirma Juan Soto, director general de Nuvei para Latinoamérica. Este crecimiento responde a un entorno donde los consumidores demandan experiencias de compra rápidas y seguras, lo que impulsa la adopción de medios de pago digitales.

El auge de las fintech en el país y la creciente digitalización han hecho que más personas y empresas se sumen a la adopción de pagos electrónicos. Soto destaca que “el mercado colombiano ha demostrado una rápida evolución en la aceptación de nuevas tecnologías financieras, lo que lo convierte en un entorno ideal para innovaciones en el sector”.

Adaptación local con expertise global

A pesar de la expansión de los pagos digitales, cada mercado latinoamericano tiene características y regulaciones particulares que las empresas deben comprender y atender. “Latinoamérica no es un solo país; es una región con múltiples mercados, monedas y tendencias de consumo. Nuestra tecnología global, adaptada a cada contexto local, nos permite ofrecer soluciones que realmente atiendan las necesidades específicas de cada mercado”, enfatiza Soto.

En este sentido, Nuvei ha desarrollado estrategias específicas para Colombia que van más allá de la implementación tecnológica. La compañía ha establecido alianzas con comercios locales, ha optimizado sus plataformas de pago con métodos de pago nacionales y ha fortalecido su equipo en el país para brindar un servicio más cercano y eficiente.

Adquisición directa y mejoras en la experiencia transaccional

Uno de los hitos clave para Nuvei en Colombia ha sido la implementación de la adquisición directa, un movimiento estratégico que le permite operar de manera más eficiente en el mercado local. “Esta decisión nos ha traído grandes beneficios, tanto para nosotros como para nuestros clientes. Nos permite acceder a mejores costos y tarifas, y mejorar la experiencia de pago tanto para los comercios como para sus consumidores”, explica Soto.

Además, Nuvei ha trabajado en la optimización de la experiencia transaccional, reduciendo los tiempos de procesamiento de pagos y ofreciendo soluciones de prevención de fraude basadas en inteligencia artificial. Esto no solo mejora la seguridad de las transacciones, sino que también permite una mayor confianza en el ecosistema digital colombiano.

El ejecutivo también destaca la importancia de mirar hacia tendencias exitosas en la región, como la revolución que ha significado Pix en Brasil. “Brasil logró algo único: democratizar los pagos digitales con transacciones en tiempo real de bajo costo. Ahora, mercados como México y Colombia están buscando replicar este modelo para brindar acceso a medios de pago más inclusivos”, comenta.

Colombia como hub estratégico

Más allá de su potencial como mercado de consumo, Nuvei ve a Colombia como un centro de operaciones clave para la región. “Hemos encontrado en Colombia un semillero de talento en tecnología y fintech. Esto, sumado a su entorno financiero y de soporte, hace que sea el lugar ideal para establecer nuestra base de operaciones de cara a latam”, resalta Soto.

Desde este hub, Nuvei busca fortalecer su oferta en Latinoamérica, consolidando sus servicios en mercados como Brasil y México, al tiempo que sigue expandiendo sus capacidades en Colombia y en nuevos mercados en distintos países. “La ubicación estratégica de Colombia, sumada a su fuerza laboral altamente capacitada, nos permite operar de manera más eficiente en la región y responder con agilidad a las necesidades del mercado”, explica el directivo.

La inversión en el país refleja el compromiso de la empresa con su crecimiento a largo plazo en la región. “Realmente estamos apostando por Colombia. No solo como mercado clave, sino como el eje de nuestra estrategia operativa y tecnológica en Latinoamérica”, concluye Soto.