Los comerciantes del sector de San Andresito, en Bogotá, hicieron un llamado para que desde el sector público se incentive la compra de productos locales y se regule la llegada de las plataformas chinas al país.

Con la llegada de las plataformas Shein y Temu, los comerciantes de diversos sectores han manifestado su preocupación, debido a que estas podrían llegar a poner en riesgo sus negocios. Para Mauricio Alarcón, gerente del Centro Comercial Gran San -del centro de Bogotá- el comercio local se enfrenta a un gigante en términos de competencia desleal.

“Al operar con precios muy bajos y sin la carga de impuestos y regulaciones locales, son considerados como una competencia desleal que amenaza al comercio tradicional”, indicó. Sin embargo, hizo énfasis en que el comercio local puede competir con beneficios que no tienen estas plataformas: calidad del producto, inmediatez, innovación y uso de materiales que son responsables con el medioambiente.

El gerente también destacó que el auge de estas plataformas ha llevado a una disminución de ventas en las tiendas físicas y en consecuencia a la pérdida de empleos. A esto se suma el impacto en la recaudación de impuestos y al crecimiento del contrabando, que son dolores que desde siempre ha tenido este sector.

“Es necesario buscar estrategias para incentivar a los consumidores a comprar productos locales, como campañas de promoción y apoyo a emprendimientos locales. Solo pedimos respaldo del gobierno nacional para que se actualice la legislación para regular el comercio electrónico y garantizar una competencia equitativa entre las empresas locales y las plataformas internacionales”, agregó.

Lea también: Petróleo de Texas sube 8% por temor sobre los suministros tras el ataque israelí a Irán