En 2024 los ingresos por turismo alcanzaron los de productos tradicionales como el café y el carbón, entre enero y marzo de 2025, los superó en más del 100%, lo que corresponde a un promedio de US$1.643 millones más.

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) entregó un reporte sobre el crecimiento del turismo en el país, que durante en el primer trimestre del año ha dejado divisas por US$2.865 millones, un 12,9% más en comparación con el mismo periodo del 2024 y un 62,8% frente al 2019.

Según Anato, el repunte se debe entre otras cosas a la ampliación de la conectividad aérea del país, así como la preparación de las regiones. En 2024 los ingresos por turismo alcanzaron los de productos tradicionales como el café y el carbón, entre enero y marzo de 2025, los superó en más del 100%, lo que corresponde a un promedio de US$1.643 millones más.

Pero además, el turismo alcanzó el 86% de las exportaciones del petróleo y sus derivados, y esta participación aumentó 14 puntos porcentuales frente al 72% observado en el primer trimestre de 2024.

“Esto significa un hito para la economía de nuestro país. Colombia ha ido ganando posicionamiento entre los destinos más atractivos de Latinoamérica, y ha sacado provecho de su riqueza natural, gastronómica y cultural para de la mano de las Agencias de Viajes, incluirla en paquetes turísticos y hacer del país un referente más visible de experiencias únicas”, expuso Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

“Por eso, de la mano del Gobierno Nacional, local y el sector privado, debemos seguir avanzando en consolidar un turismo de calidad para Colombia y hacer que más extranjeros se interesen por conocer todo lo que el país tiene para ofrecerles”, agregó la dirigente gremial.

Lea también: WhatsApp empezará a mostrar publicidad en su aplicación en una deliberada apuesta por la monetización