El Regiotram tiene una extensión de 39,6 km, 17 estaciones y 16 trenes eléctricos que movilizarán a más de 130.000 pasajeros diarios entre Facatativá y Fontibón.
“El Regiotram de Occidente ya no es un render: empezó su construcción’, dijo hoy la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, durante el evento de inicio de las obras sobre el corredor de la línea férrea del proyecto, que entrará en operación en 2027 entre los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera , Funza y Fontibón (Bogotá).
Con una inversión total de $2,94 billones, de los cuales el Gobierno Nacional aporta el 70 % ($2,05 billones) y el departamento el 30 % restante ($885.296 millones), el Regiotram tiene una extensión de 39,6 km, 17 estaciones y 16 trenes eléctricos que movilizarán a más de 130.000 pasajeros diarios.

En esta primera etapa, se realizará el desmonte de los antiguos rieles para dar paso a una nueva infraestructura que permitirá la operación del primer tren de cercanías 100 % eléctrico del país.
“Este proyecto está pensado para el joven que estudia, para la adulta mayor que necesita llegar a tiempo a una cita médica, para el trabajador que todos los días lucha contra los trancones”, dijo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey. “Las dos horas y media de trayecto se convertirán en 40 minutos hasta el centro de Bogotá. En 2027, rodará la primera fase entre Facatativá y Fontibón”.

A la fecha, el Regiotram cuenta con un avance del 30 % y la obra fue declarada de importancia estratégica para la Nación mediante el documento CONPES 3902 de 2017. Ese mismo año, en noviembre, se firmó el convenio de cofinanciación que garantiza una inversión conjunta del Gobierno nacional y la Gobernación de Cundinamarca.
Hasta el momento, se ha desembolsado el 24,86 % de los recursos: el Gobierno ha girado el 13,29 %, mientras que la Gobernación ha aportado el 51,75 % de su parte comprometida.
El Regiotram de Occidente atenderá más de 40 millones de pasajeros al año, operará como tren de cercanías en áreas suburbanas y rurales, y como tranvía en tramos urbanos. Su velocidad de operación será de hasta 70 km/h en zonas suburbanas y 30 km/h en zonas urbanas, utilizando en su mayoría el corredor férreo existente.