Con una estrategia robusta en formación, bienestar y diversidad, Homecenter – Sodimac subió 17 posiciones en Merco Talento 2025 y lidera el sector retail. Su fórmula, un propósito claro, cultura de liderazgo y una apuesta real por el desarrollo humano.

En el más reciente ranking Merco Talento 2025, Homecenter – Sodimac logró un avance significativo, ascendió 17 puestos y se consolidó como la empresa número uno en el sector retail. Este logro no es fortuito. Según Juanita Bejarano Arango, gerente de Personas y Responsabilidad Social de la compañía, la clave está en alinear el propósito empresarial con cada iniciativa de gestión humana.

“El propósito de Homecenter, que es construir sueños de hogar para todos los colombianos, no se queda solo en lo externo. Lo vivimos también al interior con nuestros colaboradores”, asegura Bejarano. La compañía cuenta con más de 8.700 empleados, y genera miles de empleos indirectos, y ha desarrollado una oferta de valor centrada en mejorar su calidad de vida, tanto profesional como personalmente.

Uno de los pilares de esa estrategia ha sido la formación continua. Homecenter ha creado diversas escuelas internas para capacitar en habilidades técnicas, digitales y blandas. Desde logística hasta liderazgo, pasando por Salud y Seguridad en el Trabajo, la formación se convierte en una ruta de crecimiento que beneficia tanto al negocio como a los empleados. “No se trata solo de enseñar lo que exige el cargo, sino de preparar a las personas para asumir nuevos retos”, afirma.

Otro eje clave es el bienestar integral, que va más allá de beneficios tradicionales. Homecenter ha incorporado programas robustos de salud física, mental y emocional, con énfasis en el cuidado y la prevención. La empresa apuesta por una cultura de autocuidado que, según Bejarano, “busca que nuestros empleados lleguen sanos y salvos a casa, y que se sientan bien en todos los ámbitos de su vida”.

La diversidad y la inclusión también juegan un papel central. La compañía promueve activamente la participación de mujeres en roles de liderazgo, así como la vinculación laboral de personas mayores, migrantes y personas con discapacidad. “La inclusión no es un tema de moda ni de cuotas. Realmente creemos que nos hace más competitivos y nos permite innovar”, subraya la vocera.

Este enfoque humano tiene un impacto medible. En la encuesta de clima laboral, más del 92% de los empleados de Homecenter participan activamente. “No tenemos que insistir para que respondan. Eso refleja el compromiso de la gente y su confianza en que serán escuchados”, explica Bejarano.

Además, la empresa ha consolidado una cultura de liderazgo basada en valores que están presentes en el día a día: respeto, excelencia, integridad y responsabilidad. Estos principios, agrupados en el acróstico “REIR”, guían las decisiones y comportamientos en todos los niveles de la organización.

Para Juanita Bejarano, el verdadero reto de la gestión de personas no es solo atraer o fidelizar talento, sino lograr que cada colaborador se sienta feliz y valorado en su entorno laboral. “Queremos que la gente decida quedarse. No hablamos de retención como imposición, sino de construir relaciones laborales duraderas”, afirma.

El consejo que deja a otras organizaciones es claro, el talento humano debe estar en el centro de la estrategia del negocio. “No puede ser una iniciativa paralela. Tiene que ser parte activa de la conversación en el comité directivo. Si una estrategia no genera resultados, no funciona”, concluye.

Homecenter ha demostrado que una gestión de personas coherente, empática y disciplinada puede traducirse en reconocimiento, reputación y, sobre todo, en un equipo comprometido que hace realidad los sueños de hogar en Colombia.