Colombia se posicionó como el cuarto destino de "turismo médico" del mundo, después de Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.
El 30% de los pacientes de cirugías estéticas realizadas el año pasado en Colombia fueron extranjeros, principalmente de Estados Unidos, España y Canadá, confirmó este jueves Lina Triana, de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, por sus siglas en inglés).
El país andino es el cuarto destino de “turismo médico” del mundo, después de Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.
En opinión de Triana, este hecho demuestra que Colombia “tiene excelentes cirujanos plásticos certificados que contemplan muy bien el tema de la seguridad del paciente, que tienen amplios y profundos conocimientos, entrenamiento, trayectoria y experiencia, donde el criterio médico es fundamental para minimizar riesgos”.
“Colombia está en el Top 10 como país donde más se realizan procedimientos de cirugía plástica a nivel mundial. Eso sí, al comparar, juntando procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, el país se ubica en el puesto número trece. La lipoescultura, seguida del aumento de senos, son las cirugías más practicadas en Colombia”, agregó la experta.
En ese sentido, en Colombia se realizaron 490.944 procedimientos estéticos en 2024.
La cirugía más común el año pasado fue la liposucción con 41.280 procedimientos, equivalente al 12,8 %; le sigue el aumento de senos con 33.984, equivalente al 10,6 %; y luego la blefaroplastia (cirugía de párpados) con 28.032 casos, equivalente al 8,7 %.
*Con información de EFE.
Lea también: Temperatura de 40 grados afectará a Europa los próximos días